RUTA CIRCULAR DESDE FORCALL.
FICHA TÉCNICA-
Día: 12/06/2010Participantes: Julián y Lourdes.

Distancia: 13 km.
PR-CV 116.
ITINERARIO:
Forcall-Ermita de Nuestra Sra. de la Consolación- Fuente del Xorrador-Peña Garumba- Mas de la Muela- Font y Mas del Racó- Azagador-Forcall.
Morella impresiona de lejos al visitante cuando se acerca por cualquiera de sus caminos. Si se cruzan sus murallas, cautiva. Encaramada espectacularmente en la ladera de una montaña, esta ciudad amurallada seduce al viajero, la antigua Castar Aelia de los romanos y feudo del carlismo en tiempos del general Cabrera.
Forcall es un precioso pueblo castellonense en cuyo término municipal se cruzan tres ríos: Calders, Cantavieja y Bergantes. Tiene una antigua plaza mayor con pórticos del siglo XVI y el Ayuntamiento del siglo XIV-XVI. En ella se encuentra un inmenso palacio en rehabilitación, el Palacio de Osset-Miró. No se puede uno perder las historias sobre las fiestas medievales del fuego en honor de San Antonio, hay una exposición de "la Santonada" que merece la pena visitar.
RUTA:
El principio de la ruta coincide con el PRV-116 ( va de Forcall a Morella). Hay que ir hasta Forcall, aparcamos el coche y cruzamos el río Calders por unas enormes piedras. Alejándonos del pueblo vamos dirección a una alameda a la orilla del río, lo vadeamos, para llegar a un merendero con mesas, barbacoas y una fuente, subiendo una escalera salimos a la pequeña capilla de la Consolacioneta.
Frente a la puerta de la ermita cruzamos la carretera y allí mismo se encuentra un camino empedrado que, en fuerte pendiente, se dirige entre cipreses a la ermita de Nuestra Señora de la Consolación.
El sendero se dirige hacia la base de la Peña del Mediodía con desnivel, pero al acercarse a su base hace un giro a la derecha, bordeando la muela por la cara oeste.
Llegaremos a unas carrascas donde, tras una fuerte pendiente, treparemos fácilmente a una amplia terraza rocosa, desde las que tenemos unas excepcionales vistas de Forcall y de los valles que lo rodean.
Llegaremos a unas carrascas donde, tras una fuerte pendiente, treparemos fácilmente a una amplia terraza rocosa, desde las que tenemos unas excepcionales vistas de Forcall y de los valles que lo rodean.
Ahora bordeamos las paredes de la muela por la cara Este, por un sendero que transcurre paralelo al río Bergantes, entre carrascas, pinos, y alguna vez por pedrera, hasta que salimos a otro sendero más marcado, por el que seguimos de frente hasta que, tras pasar la fuente del Xorrador (sirve para abrevar el ganado, no personas), aboca hasta una pista forestal, que se dirige a la derecha al Mas de la Muela.
Lo tomamos de frente, dirección Morella, que vamos vislumbrando de vez en cuando entre los árboles, hasta que inicia una marcada curva a la derecha en fuerte subida. Seguimos por el sendero, donde irá apareciendo la silueta del castillo de Morella cada vez más cerca. El sendero sigue el trazado de la amplia leja de la montaña por la que caminamos, sobrepasamos un paso expuesto que está con cadena para ayudarnos y luego sigue bajo unas balmas extraplomadas y sale a un collado, hermoso balcón.
Lo tomamos de frente, dirección Morella, que vamos vislumbrando de vez en cuando entre los árboles, hasta que inicia una marcada curva a la derecha en fuerte subida. Seguimos por el sendero, donde irá apareciendo la silueta del castillo de Morella cada vez más cerca. El sendero sigue el trazado de la amplia leja de la montaña por la que caminamos, sobrepasamos un paso expuesto que está con cadena para ayudarnos y luego sigue bajo unas balmas extraplomadas y sale a un collado, hermoso balcón.
Desde el collado seguimos por la línea exterior de la montaña, donde el sendero empieza a realizar una amplísima curva, hasta que llega a un cruce de senderos. El de la izquierda nos bajaría a Morella y el de la derecha con las aspas que indican dirección equivocada, sube en poco tiempo a la Mola Garumba, punto más alto de la sierra que estamos recorriendo.
.JPG)
Ascendemos y nos situamos en la cumbre de la Mola, es un buen lugar para hacer una parada y recuperar fuerzas. Grandes espacios se abren ante nuestros ojos, dominados por la silueta de la medieval Morella, que ofrece una bella panorámica.
Ascendemos y nos situamos en la cumbre de la Mola, es un buen lugar para hacer una parada y recuperar fuerzas. Grandes espacios se abren ante nuestros ojos, dominados por la silueta de la medieval Morella, que ofrece una bella panorámica.
Decidimos pararnos debajo de una enorme encina y al lado de unos huertos con piedra seca, con lejas, muy características de la zona.
Nos cambiamos de ropa y nos damos un paseo por su plaza mayor, por el museo de las fiestas.
Una zona paradísiaca que nos gustaría visitar más. ¡¡¡Pero la provincia de Castellón nos queda tan lejos.!!!! Ruta 5 estrellas.
Una zona paradísiaca que nos gustaría visitar más. ¡¡¡Pero la provincia de Castellón nos queda tan lejos.!!!! Ruta 5 estrellas.
Vamos a Morella y visitamos su preciosa iglesia y el castillo, atalaya desde la que se domina toda la comarca. Al día siguiente vemos el acueducto que rodea la ciudad. Espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario