POR LAS SIERRAS DE ONIL
FICHA TÉCNICA-DÍA: 6/10/2012
PARTICIPANTES: Patro, Vicente, Santi y Julián.
TIEMPO ESTIMADO: 6 horas y 5 minutos.
DISTANCIA: 22 km y 800 metros.
DIFICULTAD: Media.
PR-CV 89.
VÉRTICE GEODÉSICO: 84659 de 1.211 m.
PUNTO DE INICIO: Por la autovia hacia Alcoy, salida en Onil, se sube a la parte alta del pueblo, en el Barranco de la Escalera.
| Alto de la Cenezosa. |
ITINERARIO:
Onil- Casa Escalera- Casa y Font de la Fondoma- Alt de la Barcella- Alt de la Cenezosa- Cases de Galindo- Pou y Casa del Puig- Barranco de Taguenga- les Penyes Roges -el Sucre -Mas del Sucre - Casa Tápena- Ermita de Santa Anna- Onil.
RUTA:
Vamos a recorrer el PR-V 89, aunque en la segunda parte está muy poco señalado y nos tocará ir a la aventura. Ya lo intentamos en otra ocasión y no terminamos de hacer la ruta entera.
El día es precioso, con brumas bajas que cubren la Hoya de Castalla y nos da la impresión de estar por encima de las nubes.
| Inicio junto al Pou de Nieve de Onil. |
El día es precioso, con brumas bajas que cubren la Hoya de Castalla y nos da la impresión de estar por encima de las nubes.
| Onil y la Hoya de Castalla cubierta por la niebla. |
| Grupos de animales. |
| Entrada en la senda. |
A su izquierda sale una senda que discurre a media ladera y va subiendo entre pinos hasta llegar a la casa y fuente de la Fondoma. Anteriormente, hemos dejado a la derecha la llamada Casa de la Escalera. Esta senda está prohibida al tránsito de motos y así lo indican unos carteles que han puesto para tratar de impedirlo.
| Casa y fuente de la Fondoma. |
| Globo por encima de la bruma. |
Durante esa parte del recorrido vemos por encima de la bruma que cubre los valles de enfrente un globo aerostático que termina por perderse dentro de la niebla.
| Al fondo la Barcella |
A unos 500 metros del depósito de agua, que hemos dejado a nuestra derecha, aparece una senda, también a la derecha, que se dirige hacia el Alto de la Barcella (1.194 metros).
| En la cima de la Barcella. |
Se camina por toda la crestería en una leve ascensión. Antes de llegar a la citada cima paramos para tomar un aperitivo. Una vez en la ruta nos hacemos fotos en la Barcella y enseguida llegamos a una zona que está vallada. Nuestra senda avanza paralela a la valla, en pequeña subida.
| Bañeres en medio de la niebla. |
Al fondo se ve una cruz y la cima de la Cenezosa (1.211). Antes de llegar al alto existe un camino que te baja hasta las Casas de Galindo.
| En la cima de la Cenezosa. |
Esa es nuestra ruta a seguir. Pero, en principio, decidimos llegar al punto geodésico de la Cenezosa. Tras hacernos unas fotos en la cima seguimos rectos hasta una cruz que existe un poco más adelante de la cima, mientras a nuestra izquierda vemos al pueblo de Bañeres rodeado por la niebla.
| Al lado de la cruz. |
| Casas de Galindo desde la CV 803 |
| Caseta en la pinada de El Puig. |
El descenso se realiza por un camino y enseguida llegamos a nuestro objetivo. Llegamos a una carretera y pasamos las Casas de Galindo por la izquierda hasta alcanzar la CV 803. La seguimos hacia la izquierda y entramos por la derecha a la Casa de El Puig. Antes de llegar a ella existe un camino a la derecha que te lleva hasta una pequeña caseta de montaña, en la que paramos a comer dentro de una pinada. (Suponemos que cuando la entrada a El Puig esté cerrada habrá que llegar a la senda siguiendo por la carretera y entrando por detrás de la citada casa hacia el Barranco de Taguenga por una senda).
| Entrando en El Puig. |
| Pou de Neu de El Puig |
En esta ocasión, seguimos avanzando, con la vista a la izquierda de la Casa de Puig, hasta llegar a un pozo de nieve. El sendero se pierde un poco, pero caminamos hacia adelante hasta encontrar una senda que viene por la izquierda y que te introduce a la derecha en el Barranco de Taguenga.
Pero en vez de seguir por él y llegar a Mas de Taguenga, que era nuestra ruta original, decidimos ir por otro lado. Nuestra idea era, siguiendo las indicaciones del PR-V 89, ir al Mas de Taguenga y desde allí enlazar con la GR 7, a la altura del Mas de L´Arcadeta.
| Vista desde una cueva en el Barranco de Taguenga. |
De ahí, llegar a Onil por el área recreativa de Santa Anna. Pero tomamos una senda a la derecha que tras pasar por la Solana de la Sabatera nos saca de nuevo a la CV 803. Avanzamos por ella unos metros a la derecha y cogemos una senda por la izquierda. Tras andar un par de kilómetros por ella desaparece y nos toca realizar "un campo a través" hasta descender a la carretera que atraviesa en Barranc dels Planets. Pasamos por les Penyes Roges, El Sucre y el Mas del Sucre.
| En el Barranc dels Planets, en el Mas de Sucre. |
| Casa Tápena. |
Ha sido una pena no haber completado la ruta inicial, pero ya lo tenemos claro para otra vez. Todos los días no tienen el santo de cara.

No hay comentarios:
Publicar un comentario