RUTA DE LAS ERMITAS DE LA SIERRA DE ETXAURI
FICHA TÉCNICA-
Día: 23/12/2015
Participantes: Nieves, Chus, Diego, Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 3 horas y media.
Distancia: 7 km.
Dificultad: Media
GR 220
Como llegar: Desde Pamplona, por la carretera que se dirige a Arazuri e Ibero, pasar Etxauri y llegar hasta el cartel de Puerto de Etxauri/Km.20. Desde Puente La Reina, por la carretera que se dirige a Artazu; y desde el pueblo continuar en dirección Estella durante 7 km hacia el puerto, hasta llegar al alto.
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11823961
Día: 23/12/2015
Participantes: Nieves, Chus, Diego, Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 3 horas y media.
Distancia: 7 km.
Dificultad: Media
GR 220
Como llegar: Desde Pamplona, por la carretera que se dirige a Arazuri e Ibero, pasar Etxauri y llegar hasta el cartel de Puerto de Etxauri/Km.20. Desde Puente La Reina, por la carretera que se dirige a Artazu; y desde el pueblo continuar en dirección Estella durante 7 km hacia el puerto, hasta llegar al alto.
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11823961
ITINERARIO:
Aparcamiento en el Puerto de Etxauri/Km.20 - Mirador - Gr 220 - Ermita de la Virgen de la O - Ermita de Santa Lucía - Otsoportillo - Cruce del GR 220 - Paso con sirga - Peña de Etxauri o Sarbil - Ermita de la Santa Cruz - Valla - Cruce del GR 220 - Ermita de Santa Lucía - Ermita de la Virgen de O - Aparcamiento.
Aparcamiento en el Puerto de Etxauri/Km.20 - Mirador - Gr 220 - Ermita de la Virgen de la O - Ermita de Santa Lucía - Otsoportillo - Cruce del GR 220 - Paso con sirga - Peña de Etxauri o Sarbil - Ermita de la Santa Cruz - Valla - Cruce del GR 220 - Ermita de Santa Lucía - Ermita de la Virgen de O - Aparcamiento.
La peña de Echauri se encuentra en la provincia de Navarra, entre los términos municipales de Muniáin, Ciriza y Echauri. Destaca el llamado "cabezón" con una elevación de 1.136 m. la cota más alta de la Sierra de Sarbil con formas muy características.
Peña de Echauri-Sárbil (1136 m) es un mirador desde el que se puede contemplar las montañas y los valles que forman parte del Valle de Goñi, Valle de Echauri, Valle de Guesálaz, Cuenca de Pamplona , las Sierras de Erreniaga, Beriáin, Tierra Estella…
Situada en las últimas estribaciones de la sierra de Andía, se eleva entre los valles de Etxauri, en la cuenca de Pamplona, y Guesálaz, en Tierra Estella.
Situada en las últimas estribaciones de la sierra de Andía, se eleva entre los valles de Etxauri, en la cuenca de Pamplona, y Guesálaz, en Tierra Estella.
Comenzamos el recorrido desde el alto del puerto de Etxauri. A su lado encontramos un pequeño parking, a mano izquierda.
Lo primero que hacemos es retroceder unos metros por la carretera (hacia el pueblo de Etxauri) hasta llegar al mirador. Precioso balcón con un mar de nubes bañando las orillas de las peñas de Etxauri y a lo lejos solo permite ver las cimas de las sierras de la Cuenca de Pamplona.
Retrocedemos sobre nuestros pasos. Enfrente del aparcamiento surge la senda, en la otra margen de la carretera.
Entre una densa vegetación, formada sobre todo de encinas, encontramos marcas de pintura roja/blanca de la senda homologada como GR 220. Según la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada es parte de la Vuelta a la Cuenca de Pamplona y pertenece a su cuarta etapa, que une Belascoain con Eguillor.
Rodeados de vegetación compuesta sobre todo de boj, encinas... y por una senda muy señalizada y bien definida iremos llaneando en dirección norte, donde al poco llegaremos a la ermita de la Virgen de la O, o al menos eso pone en la puerta. En algún sitio le llama la "Virgen Blanca", ermita que pertenece al pueblo de Ciriza.
Encontramos a su lado un precioso mirador a las rocosas paredes de la Escuela de Etxauri y el mar de nubes que anega el valle.
Hacia la derecha, para abajo se ven trazas de senda.
Nosotros proseguiremos pasando por su fachada y tomando el camino hacia arriba. Entre el bosque se ve el rastro muy fácil y sin desviarnos a los lados, deberemos seguir en todo momento las marcas de GR 220.
De frente conforme ganamos altura vamos ampliando vistas sobre la peña rocosa en la cual se asienta la cumbre a la que vamos, el Sarbil.
Tras un largo rato de cómodo camino, sin apenas desnivel, nos lleva a una segunda ermita, la de Santa Lucía, que se encuentra en la confluencia de cuatro senderos.
Nosotros proseguiremos pasando por su fachada y tomando el camino hacia arriba. Entre el bosque se ve el rastro muy fácil y sin desviarnos a los lados, deberemos seguir en todo momento las marcas de GR 220.
De frente conforme ganamos altura vamos ampliando vistas sobre la peña rocosa en la cual se asienta la cumbre a la que vamos, el Sarbil.
Tras un largo rato de cómodo camino, sin apenas desnivel, nos lleva a una segunda ermita, la de Santa Lucía, que se encuentra en la confluencia de cuatro senderos.
Si fuéramos a la derecha nos conduciría a la carretera, pero un poco más abajo de nuestro lugar de partida, el puerto de Echauri. A la izquierda nos llevaría a Muniáin de Guesalaz, será nuestra ruta de vuelta.
Y por el lateral de la ermita, rectos, surge la continuación del GR 220.
Desde la ermita de Santa Lucía, tomaremos el sendero que cuando llegamos teníamos de frente. Por la senda iremos ganando altura con brusquedad.
El terreno se va volviendo pedregoso y van surgiendo las primeras hayas que tienen preeminencia sobre los robles en esta altura de la sierra.
Tras una exigente subida llegaremos hasta una gran formación rocosa, que tras pasarla por una estrecha hendidura, que se traspasa sin ninguna dificultad, nos lleva a un cruce. Es Otsoportillo.
Continuamos unos metros por senda hasta salir de la vegetación y aparecer frente a un pequeño resalte rocoso de unos 6 metros de altura, equipado con una sirga y una cuerda, que nos sirve para subirlo sin ninguna dificultad. Como está muy pulida la roca caliza por el paso de montañeros se aconseja utilizarla.
Apoyando los pies en las hendiduras y con ayuda de la cuerda se sube sin dificultad. Para bajar, y teniendo en cuenta que el suelo está mojado, hay que poner más atención.
Hacia la Cuenca de Pamplona y el valle de Echauri una densa niebla que va trasladándose y cubriendo las torres eólicas del Perdón.
En este punto giramos a la izquierda y siguiendo los grandes hitos de piedra nos situamos justo enfrente de la meseta cimera o Cabezón de Etxauri que está dominada por la ermita de la Santa Cruz.
Sólo nos separa un pequeño trecho que recorremos fácilmente hasta llegar a la cruz de piedra que está instalada al borde del abismo, a la ermita de la Santa Cruz y al buzón montañero del Sarbil o Peña de Etxauri(1132 m).
Los valles tapados por las nieblas densas y los altos que nos sorprenden.
Vemos San Donato, Aizkorri, la ermita de la Trinidad en medio de la Sierra de Andía, sierra de Urbasa, de Lóquiz, Costalera, Ioar, Monjardin y Montejurra emergen entre las neblinas.....
Comienzan a sobrevolar por encima de nuestras cabezas un grupo numeroso de buitres.
Llega un grupo desperdigado de montañeros y nosotros nos disponemos a retomar la marcha.
Justo tras la ermita de la Santa Cruz, en dirección Norte va una senda marcada con hitos y bien pisada, que desciende ligeramente a media ladera en dirección hacia el Mortxe.
En este punto tenemos una valla verde que abrimos para pasar y a continuación la dejamos en el mismo estado en que la encontramos, cerrada.
Por un maravilloso bosque de hayas salimos a un cruce en el que giramos a la derecha. Esta senda nos aleja del cabezón de Echauri y en pocos metros tenemos una imagen de la peña cimera.
Hay una valla a la derecha en la que recomiendan no traspasar, peligro animales.
En este punto seguiremos hacia la derecha en dirección a Muniáin de Guesálaz.
Nos tropezamos con unos excursionistas en dirección contraria, ellos suben y uno de sus perros nos sigue a pesar de los silbidos y llamadas inútiles. Bromas sobre el mejor amigo del hombre y que eso de subir cuestas a los perros tampoco les gusta. Debe bajar el dueño con una chuchería para que vuelva con ellos. A eso le llaman amor incondicional.
Vamos descendiendo de forma al principio brusca y más adelante muy cómoda, observamos el pueblo de Muniain de Guesálaz de frente, como si lo tuviéramos a nuestro alcance.
Aproximadamente un kilómetro antes del pueblo, al poco de salir del arbolado, hay un poste indicador hacia la ermita de Santa Lucía. Giro a la izquierda para dirigirnos de nuevo al bosque.
Nosotros giramos a la derecha para volver por la senda que hemos recorrido en la ida. Esta enseguida nos sitúa en la ermita de la Virgen de la O y sus panorámicas nos recuerdan que las nieblas siguen cubriendo el valle de Etxauri y la Cuenca de Pamplona.
Seguimos por el bosque de encina y boj para salir al parking del puerto de Etxauri. Asombrosa excursión de una zona tan cercana pero para nosotros tan desconocida, el día nos ha acompañado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario