CINCO MILES EN UN DÍA
Integrantes. Chus, Nieves, Lourdes y Julián.
Tiempo. 5 horas.
Recorrido. Otiñano - Punta Redonda (1.202) - San Cristóbal (1.243) - Refugio La Llana (1.220) -Yoar (1.416) - Collado de La Llana - La Plana ( 1.339) - Collado de Malpika (1.050) - Peña Concepción (1.089) - Pedrera de bajada - Otiñano.
Tiempo. 5 horas.
Recorrido. Otiñano - Punta Redonda (1.202) - San Cristóbal (1.243) - Refugio La Llana (1.220) -Yoar (1.416) - Collado de La Llana - La Plana ( 1.339) - Collado de Malpika (1.050) - Peña Concepción (1.089) - Pedrera de bajada - Otiñano.
Con temperaturas bajo cero nos disponemos a realizar una nueva subida al Yoar, en su primera parte por un trazado que no habíamos hecho nunca. Pero el año pasado en Navidades bajamos por un barranco, campo a través, como pudimos y al salir al camino vimos pisadas en la nieve que nos dieron una pista para ir a buscar el sendero de subida.
Quedamos con Chus y Nieves en Otiñano, en el Valle de la Berrueza, y por detrás de la iglesia avanzamos con el coche por una pista, 1 km, hasta llegar a un bifurcación. A la izquierda se puede ir en dirección a la peña Concepción, en la Malpika y de frente, continuando por la pista de tierra, hacia la Punta Redonda.
Tomamos éste último recorrido y cuando el camino ancho termina, a nuestra derecha, se inicia un estrecho y frondoso sendero, con hitos marcándonos el ascenso, vamos ganando altura por la cresta de la loma y nos lleva hasta la senda del GR-1, que viene del collado de Nazar al Santuario de Códes, y desde allí en cinco minutos nos situamos en la citada Punta Redonda (1.202).

![]() |
Cima de la Punta Redonda |

![]() |
Cima del Yoar |
A continuación llegamos al Collado de la Llana y al lado de una repoblación de abetos inmensos, cubiertos de escarcha, nos desviamos un poco para llegar hasta un refugio que parece una auténtica casita de chocolate. Es el refugio de La Llana.
Tras reponer fuerzas y hacernos unas fotos avanzamos por un pinar, en dirección al Yoar, hasta alcanzar un espectacular hayedo. En los últimos metros de ascensión nos encontramos con un gran número de gente y en la cima con un grupo de pamplonicas. Tras abandonar el hayedo salimos al lado de las instalaciones del repetidor de telecomunicaciones, afea un poco el lugar, y las bordeamos para llegar a la cumbre. Además del punto geodésico podemos ver una cruz metálica, un buzón de montaña y una pequeña pirámide, clásica del límite de provincia. No tenemos dudas es el Yoar, sus vistas al Pirineo, a Loquiz, Urbasa, Valdezcaray que se ve nevado son lo mejor de esta cima.

Tras reponer fuerzas y hacernos unas fotos avanzamos por un pinar, en dirección al Yoar, hasta alcanzar un espectacular hayedo. En los últimos metros de ascensión nos encontramos con un gran número de gente y en la cima con un grupo de pamplonicas. Tras abandonar el hayedo salimos al lado de las instalaciones del repetidor de telecomunicaciones, afea un poco el lugar, y las bordeamos para llegar a la cumbre. Además del punto geodésico podemos ver una cruz metálica, un buzón de montaña y una pequeña pirámide, clásica del límite de provincia. No tenemos dudas es el Yoar, sus vistas al Pirineo, a Loquiz, Urbasa, Valdezcaray que se ve nevado son lo mejor de esta cima.

Tras las fotos de rigor regresamos por el mismo camino, aunque un poco más pegados a la derecha hasta el Collado de La Llana, donde paramos a comer unas ricas magras con tomate.
Cruzamos el camino que viene del Santuario de Codés-Santa Cruz de Campezo, señalizado como GR-1, y rectos comenzamos la subida hacia el Monte de Navarra o de La Plana. La senda se introduce en un hayedo primero y, posteriormente crestea antes de llegar a la cima. En poco más de quince minutos alcanzamos el punto geodésico de La Plana.
Ya hemos hecho lo más duro de la excursión, ahora tenemos la bajada, la senda no está muy señalizada pero es evidente, nos basta con seguir por la crestera.
Encontramos unas marcas y guiados por puntos azules avanzamos en dirección al collado de la Malpica.
Primero caminamos por una zona llana y luego tomamos un largo espolón marcado con señales azules que nos llevará hasta nuestro destino entre un extenso brezal (en verano está con unos colores preciosos).
Abandonamos el collado y giramos hacia la izquierda para llegar hasta la Peña de la Concepción, presidida por una cruz torcida. Existe un balcón en esa zona desde el que se puede apreciar los valles de la Berrueza y Ega. Incluso, los Pirineos en el horizonte cuando están nevados y la niebla no impide verlos, como pasa en este momento. Regresamos sobre lo andado hasta llegar al collado de Malpica y giramos hacia la izquierda. Bajamos por una pedrera, señalada por hitos, hasta introducirnos en un bosque de hayas, al principio, y después de encinas. Hasta que ya cogemos la pista que nos conduce directamente hasta el coche.
![]() |
Pisando nieve, la Sierra Costalera detrás. |
Preciosa excursión para finalizar 2011. Que el año que viene nos traiga caminos y sendas que recorrer, por lo menos tan maravillosas como en este y con tan buena compañía.