Día: 2 de julio
Integrantes: Vicente, Agustín y Julián.
Tiempo: 5 horas y 52 minutos.
Para llegar al inicio del recorrido, en Dénia, seguimos la Avenida del Montgó, que dejamos en una rotonda para continuar por el Camí Pou de la Muntanya. Más adelante veremos un desvío a la derecha con el cartel "Camino de subida al Montgó". Es el Carrer de la Colonia , el que nos va a conducir hasta una pista de tierra con una cadena donde comienza el recorrido.
Dénia - Cova de l'Aigua
Después de dejar el coche cerca de la cadena del Camí dela Colonia , subimos por una pista de tierra dejando atrás los chalets. Pronto llegamos a un cruce por el que seguimos a la izquierda, dirección Cova de l'Aigua, y más adelante nos encontramos con el sendero que, a la derecha, deja la pista y sube a la cueva. Antes de llegar a la citada cueva, veremos otro cruce que sube a la creueta por el que bajaremos después al regreso de la cima.
Dénia - Cova de l'Aigua
Después de dejar el coche cerca de la cadena del Camí de
La Cova de l'Aigua conserva una inscripción de 238 d.C. que atestigua del paso de un cuerpo de la legión VII Gémina. El interior se compone de tres compartimentos con otros tantos receptáculos, existe una inscripción romana que da testimonio de su presencia, también se encontraron cerámicas de la época. La panorámica desde la cueva es impresionante. Antes de llegar a la cima nos cae una tormenta, pero de agua caliente ya que estamos en plena temporada veraniega. Produce el efecto contrario a refrescar el ambiente, moja la vegetación y desde la tierra comienza a salir "fuego".

Cova de l'Aigua – Cova del Camello
Retrocedemos unos metros y nos vamos hacia la derecha en dirección a Jávea por una senda con mucha y punzante vegetación y donde los que llevamos pantalón corto nos vamos pinchando. La ruta camina paralela al camino, pero unos metros más alta. Después de más de una hora andando accedemos al citado camino ancho, junto a una caseta, y seguimos hacia la derecha hasta encontrar la Cova del Camello, donde se inicia la senda señalizada de subida a la cima.
Cova del Camello
![]() |
Inicio de la subida más fuerte. |
Trás visitar esta cueva , continuamos nuestro recorrido siguiendo el poste señalizador que indica "La Creueta", que nos llevará hasta la cima del Montgó, y que se halla a 2,2 kms de la Cova del Camell (hora y media más de recorrido de ida ).
La subida es en zig zag y termina con una rampa final exigente.

Alto del Montgó- Dénia
![]() |
Los "tres mosqueteros" en la cima. |
Después de disfrutar de las vistas espectaculares, desde el hito de la cima del Montgó avanzamos hasta un pino, el único que hay en esta zona y donde tenemos la reserva para comer. Unos minutos más tarde llegan hasta la misma sombra otros senderistas de Elche. Tras reponer fuerzas iniciamos la bajada. Caminamos hacia adelante y enseguida tenemos la opción de subir a la Creu de Dènia, con un desvío hacia la derecha, tiene una altura de 694 m, pero nosotros seguimos hacia adelante por el sendero . Nos encontramos con un par de extranjeras a la sombra de otro pino. Bajamos por un camino mulero, es la zona denominada el Racó del Bou, curva a curva, cómodamente, se nos hace muy corto el camino de regreso. Llegamos al coche y nos tomamos una horchata en Dénia.
A falta de que lo confirme la "autoridad" a Agustín le concedemos el preciado carné que le permite venir más días con nosotros, aunque de momento va a irse sólo a Sierra Nevada y al Camino de Santiago. Suerte.
A falta de que lo confirme la "autoridad" a Agustín le concedemos el preciado carné que le permite venir más días con nosotros, aunque de momento va a irse sólo a Sierra Nevada y al Camino de Santiago. Suerte.
![]() |
La creueta. |
En pleno descenso. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario