EL TECHO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
FICHA TÉCNICA-
Día 31 de octubre
Integrantes. Lourdes, Diego y Julián.
Tiempo. 6 horas y 14 minutos.
Distancia: 22 km.
Dificultad: Media
V.G: 61324.
PR CV 131.8
Cómo llegar: Desde Teruel cogemos la carretera de Ademuz y después cruzar hacia Val de Sabina, nos lleva hasta el pueblo de la Puebla de San Miguel.
ITINERARIO:
Puebla de San Miguel - Carrasca Monumental de los Huertos - Barranco del Chorro - Fuente del Javandal - Sabinar de las Blancas - La Vicaría - Fuente del Pocico - Refugio Collado del Buey - Pino Vicente o de las Tres Garras - Cerro Calderón o Alto de las Barracas - Corral del Bisco- La Santica - Ermita de San Roque - Puebla de San Miguel.
El Cerro Calderón o Alto de las Barracas es una montaña del este de España perteneciente a la sierra de Javalambre, dentro del sistema Ibérico, concretamente en el término municipal de Puebla de San Miguel en la Comunidad Valenciana.
Cuenta con 1.836 metros sobre el nivel del mar, siendo la cima más alta de la Comunidad Valenciana (20 metros más que el Peñagolosa).
RUTA:

Aparcamos al lado de la Casa Forestal y de la ermita de la Purísima, que todavía está en uso, antes de entrar en el pueblo. Vamos a hacer el PRV 131.8.
Entre huertas, lavadero con una encina inmensa a su lado y fincas donde las marcas están difusas y al principio nos hacen desviarnos un poco erróneamente hacia la izquierda.
Enseguida nos introducimos por el barranco del Chorro, a mano derecha y con señales blanca/amarilla del PR vamos elevándonos con vistas al pueblo que va empequeñeciendo.
![]() |
Una carrasca impresionante. |


![]() |
Sabina con "muletas". |
![]() |
Sabinas La Blanca. |
Hacia este último nos dirigimos y pensando que ponía 15 kilómetros y no ibamos a verlas, en un suspiro nos tropezamos con un abrevadero de ganado y unos ejemplares de sabinas allbares milenarias, preciosas, enormes, alguna tiene hasta muletas para poder "andar" o al menos sostenerse. Después de las fotos obligatorias seguimos las indicaciones de las rayas blancas/amarillas.
Poco a poco nos vamos internando en un barranco con encinas, pinos, enebros, sabinas rastreras, manzanillas y menos vegetación. La estampa típica de estas sierras.
El día se está nublando, pero no nos preocupamos porque llevamos chubasqueros. Después de más de dos horas nos tropezamos con otra fuente y abrevadero casí seco y seguimos por el barranco, en ascensión hasta llegar al Collado del Buey.


Vemos una mujer y una niña que vienen llorando. Cual es nuestra sorpresa que cuando casí están a nuestra altura la niña dice papá y sale corriendo, por detrás nuestra está un hombre y al preguntar a la mujer por el pico Calderón nos dice, llorosa, que no tienen ni idea y que creían que a su marido le había pasado algo. ¿Domingueros por aquí?
![]() |
Pino Vicente compite con nuestro "pequeño" en altura. |
Seguimos nuestro camino extrañados porque comenzamos a descender, pero como había tan buenas indicaciones durante toda la ruta no pensábamos que nos podían fallar cuando más falta nos hacían. Llegamos a un poste blanco y amarillo a la derecha. No dice nada del cerro Calderón, pone un cartel que dice hacia el "Pino Vicente" y aquí viene la duda. Una parte del grupo dice que hay que subir y la otra parte que no que hay señales para delante. Ante el dilema, con bastante buena suerte esperamos al "perdido", pensando que es un dominguero, pero cual es nuestra sorpresa que nos dice que ha estado en el inalcanzable alto de Barracas, pero ha subido campo a través con el GPS, nos dice que está al lado derecho del camino pero más arriba. Así que agradeciéndole los datos nos encaminamos hacia lo que creemos que puede ser un camino hacia la cima.
![]() |
Seguid la flecha y llegaréis a la cima. |
Seguimos, pero nos tropezamos otra bifurcación. Vuelven a aparecer las dudas. Tomamos el de la derecha, el de la izquierda va, nos enteramos después, al pico Gavilán, y vemos unas marcas blancas y verdes. Seguimos el camino hasta encontrar otro cruce.
Una flecha realizada con cuatro maderas colocada en el suelo nos hace pensar que debemos ir hacia la derecha. Así es. Una hora más de lo marcado tardamos en llegar a la cumbre más alta de la Comunidad Valenciana.
![]() |
En el techo de la Comunidad Valenciana. |
Estamos hambrientos y comemos en la cima. Han sido 3 horas y 50 minutos de subida y no los 2.45 que se dice abajo al principio. En las distintas páginas que he leído la mayoría de la gente se queja de este desfase y de la falta de señales al final, para poder encontrar la cima. Aconsejo que desde el Collado del Buey se puede subir recto y después se baja por el Pino Vicente.
![]() |
Bajando a Puebla |
![]() |
Ermita de San Roque |
Esta segunda parte no merece mucho la pena, el terreno es árido y casi todo el trayecto es una pista de tierra. La subida, sin embargo, es preciosa y el bosque de sabinas sorprende, es recomendable hacer la bajada por el mismo sitio, pero el trayecto es algo más largo.