CUMBRE DE LA SIERRA DEL MOLAR
FICHA TÉCNICA-
Día: 3/12/2018
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 19 km.
Desnivel: 144↑↓
Cómo llegar: Desde Elche por la carretera de Dolores CV 855, en el cruce con la CV 861 aparcar.
Dificultad: Media-Baja. El recorrido es largo pero con poco desnivel.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/elche-sierra-del-molar-la-plana-y-carrissars-delx-31040636
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 19 km.
Desnivel: 144↑↓
Cómo llegar: Desde Elche por la carretera de Dolores CV 855, en el cruce con la CV 861 aparcar.
Dificultad: Media-Baja. El recorrido es largo pero con poco desnivel.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/elche-sierra-del-molar-la-plana-y-carrissars-delx-31040636
ITINERARIO:
Elche/ Carretera Dolores-El Fondó - Camí de Santa Fé - Camí d'Elx - Azarbe del Robatori - Azarbe Ampla - Vereda Mançanilla - Ermita de San Francisco de Asís - Olmos centenarios - Sierra del Molar - Pinar de La Plana - Sendera de Guardamar - Vértice geodésico de La Plana - Assagador de Mançanilla - Casa de La Plana - CV 860 de San Fulgencio a Rojales - Camí de la Checa - Azarbe Ampla - Canal de Riegos de Levante - Camí de la Sequia - Carrissals d'Elx - Canal de Riegos de Levante - Puente roto - Orilla del Azarbe del Robatori - CV 855 de Elche a Dolores - Carretera de Dolores-El Fondó.
RUTA:
A nuestras espaldas la crestería de la sierra de Crevillente.
Por la Vereda de la Mançanilla nos adentramos en las huertas. Hay sembradas coles, alcachofas...
Llegamos a la ermita de San Francisco de Asís, en ruinas.
Pero su portada de piedra, los arcos que vemos en el interior del templo y el tamaño del recinto siempre nos detienen un momento.
Tomamos el camino rectos para visitar el olmo centenario, pero antes unos grandes eucaliptos atraen nuestras miradas.
El colosal olmo ya tiene las hojas con tonos del cambio otoñal.
Abandonamos la Sendera a Guardamar, con un giro a la derecha, para situarnos de frente al vértice geodésico de La Plana, con sus 89 metros de altura, es la cima más alta de la sierra del Molar.
Lo sorprendente es que el vértice casi tiene más altura que la sierra.
Después del almuerzo nos dirigimos hacia el Oeste por una gran llanada.
Enlazando en un punto con el itinerario que hemos traído.
Ahora nos desviaremos a la izquierda, por el Azagador de la Mançanilla, con vistas a las huertas de la Vega Baja y a la imponente sierra de Callosa de Segura.
Dejando a los costados preciosas masías, campos en plena producción, palmeras...
Canales que dejamos a los lados del camino.
Nos situamos al lado de una empresa que venden los famosos melones del Carrizal, en su época claro, aparte de los deliciosos brócolis y alcachofas. Y abandonamos el Camí de la Sequia, hacia la derecha, después nos arrepentiremos(el puente que vamos a usar está roto, y ésta sería una buena alternativa para llegar al Hondo).
Pasamos el puente por encima del Canal de Riegos de Levante. Encontrando a su lado un vivero. En este punto giramos a la izquierda dejando los árboles de la explotación a la derecha.
Pero nos tropezamos con una barrera insalvable, el puente para cruzar el Azarbe del Robatori está roto, a la izquierda se encuentra el Canal de Riegos de Levante, se nos cierra el paso al Parque Natural del Hondo. Buscamos una alternativa que sea la más corta, sabemos que si volviéramos al Camí de la Sequia, rectos llegaríamos al Fondó, pero aumentaría la ruta ya de por sí larga y calurosa a pesar de ser diciembre, en unos 4 kilómetros.
Y decidimos ir lo más paralelos posible al Azarbe del Robatori, atravesando campos, pero sin pisar los cultivos.
Hay sitios un poco más cerrados, pasamos por el lateral de un par de viveros, y por fin salimos a campo abierto.

Y a la carretera CV 855, girando a la izquierda.
Y a la carretera CV 855, girando a la izquierda.
Esta nos permite pasar sobre el Azarbe del Robatori y llegar al coche. Ruta truncada por un puente roto, a pesar de ello ha sido interesante visitar la sierra del Molar y els Carrisals d'Elx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario