AL IOAR POR EL VALLE DE LOS PENITENTES
![]() |
Nuestra ruta en puntos rojos. |
Día: 31/julio/2013
Participantes: Javier, Chus, Nieves, Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 11 km.
Dificultad: Media - Alta
Como llegar: Desde Los Arcos hasta Torres del Río, un cruce a la derecha nos lleva hasta Azuelo. Cruzando todo el pueblo salimos al Camino del Monte. Después de la Fuente del Arca, en un camino a mano derecha aparcamos.
ITINERARIO:
Fuente de la Valdillera - Valle de los Penitentes- Peña Blanca - Pico o Risco Royo - Collado de la Nava - Ioar - Crudo -Camino a Genevilla - Fuente Covalonso - Fuente de Santa Engracia y refugio choza de los pastores - Fuente de la Valdillera.
El monte Ioar o Yoar ( 1.416 m ) es la cumbre más elevada de la sierra de Codés, el vértice geodésico se sitúa en Navarra, pero se comparte la cima con Alava.
El Ioar es una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión y por sus varias vertientes. Su cara Norte mira hacia el valle de Campezo y se halla poblada de hayedos y robledales. Destacan barrancos de gran interés y belleza como el barranco de la Dormida, que surca la vertiente Norte al pie de la agreste arista de Costalera ( 1.234 m ); mientras que en la vertiente Sur tenemos las curiosas formaciones rocosas del Valle de los Penitentes, entre las cuales destacan las llamadas Dos Hermanas.
La ruta del Valle de los Penitentes circula entre estas dos hileras de rocas. |
El Sur de la sierra de Codés tiene clima mediterráneo y hay quejigos, encinas y unos inmensos ejemplares de roble que son dignos de admirar todo el año, pero en primavera son una excusa perfecta para darse una vuelta alrededor del santuario de la virgen de Codés.
Un conjunto de peñas calcáreas descienden de Ioar ( 1.416 m ) más allá del Pico Royo ( 1.249 m ), la Peña Blanca, Dos hermanas. Cuentan con itinerarios de escalada para acceder a sus cimas.
El Valle de los Penitentes pasa a convertirse en una senda que trepa por el carrascal a la izquierda de la Punta Blanca ( 1.249 m ). Después gira a la derecha y rodea esta cumbre para situarse en el collado ( 1.226 m ) anterior al Pico o Risco Royo( 1.321 m ), gran punta rojiza. Sorteamos la subida al mismo por su falda, y tras el collado de la Nava ( 1.311 m ) acometemos la subida hasta Ioar ( 1.416 m ).
RUTA:
Aparcamos en el camino del Monte que va de Azuelo a Genevilla y calzándonos las botas salimos rectos para llegar enseguida a la Fuente de la Valdillera.
Explanada donde nace el camino de los Penitentes. |
En nuestro ascenso podemos contemplar un pequeño agujero en la roca llamado la Ventana de las Brujas.
Después de la mole rocosa de la Peña Blanca hay un mirador natural hacia el valle donde está situado el Santuario de Nuestra Señora de Codés y a los valles y montañas de la cara este de Navarra.

Después de disfrutar de las maravillosas vistas ( la última vez que subimos las nieblas cubrían el valle) continuamos nuestra caminata siguiendo ahora los postes de la luz, hitos visibles, que nos sitúan a través de un paso rocoso, pero sin ninguna dificultad en la cima del Ioar, coronada por unas feas antenas del repetidor.
Cima del Ioar |
|
Cima del Crudo |
Y continuamos bajando por la crestera, dirección oeste, hasta llegar a un collado que después debemos ascender para llegar a la cima del Crudo (1.363 m.).
Bonita imagen del Ioar y los pináculos rocosos del Valle de los Penitentes que nunca antes habíamos visualizado con esta panorámica.
Bajamos por la cara norte del Crudo, en un campo a través casi rectos, por una cascajera sin hitos, buscando un haya solitaria donde se encuentra esperándonos Javier.
Cuando llegamos al haya se encuentra el sendero pisado que recorremos casi rectos, que nos llevaría a la peña Chiquita, pero en medio kilómetro nos desviamos hacia la izquierda siguiendo unos hitos que marcan nuestra dirección que rodea el peñón rocoso del Crudo. Con vistas a la sierra de Cantabria y delante la sierra de la Demanda.
Este sendero se junta con otro que viene de Genevilla y rodeando por la parte baja de la falda de la sierra de Codés.
Sobrepasamos la Fuente Covalonso.
Después de continuos sube y baja llegamos a la Choza de los Pastores y la Fuente de Santa Engracia donde contamos con bellas panorámicas del lateral de las Dos Hermanas. Bebemos de su fuente y rectos salimos a la pista de tierra de la mañana. Buscamos rectos después de sobrepasar las Dos Hermanas unos hitos que suban directos a la ventana de las Brujas. Y dejamos "trabajo" para otro día.
Nos giramos hacia la derecha y llegamos al coche.