EL COLOR DEL OTOÑO
FICHA TÉCNICA-
Día: 11/10/2015
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 7,20 horas.
Distancia: 24,4 km.
Punto de inicio: Salimos desde la Venta Saltera, situada a las afueras de Alcoy. Si vienes de Alicante hay que tomar la A-7 que va en dirección a Valencia por el interior. Tras pasar los túneles de la Font Roja hay que tomar la salida 49, CV-70/N-340/Benilloba-Alcoy. En la rotonda tomar la tercera salida en dirección a la N-340. En la siguiente rotonda, tomar la segunda salida, N-340, en dirección a la Venta Nueva Saltera.
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11063475
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11063475
ITINERARIO:
Venta Nueva Saltera - Casa Forestal - SL 51.8 - Barranco de la Batalla - Masía del Puig - Puig - Poblado íbero del Puig - Urbanización del Estepar - Panel informativo - Caserio del Regadiu - Cº de la Costera de la Mare de Deu - Plans - Cruce con el Pou del Rontonar - Cruce a la derecha - Mas Plans de Mig - Mas de Xinerets - Vía del tren -Túnel del Estepar - Viaducto de Sant Antoni - Túnel de Sant Antoni - Cruce - Casa Forestal - Venta Nueva Saltera - El Molinar - Alcoy - Venta Nueva Saltera.
Venta Nueva Saltera - Casa Forestal - SL 51.8 - Barranco de la Batalla - Masía del Puig - Puig - Poblado íbero del Puig - Urbanización del Estepar - Panel informativo - Caserio del Regadiu - Cº de la Costera de la Mare de Deu - Plans - Cruce con el Pou del Rontonar - Cruce a la derecha - Mas Plans de Mig - Mas de Xinerets - Vía del tren -Túnel del Estepar - Viaducto de Sant Antoni - Túnel de Sant Antoni - Cruce - Casa Forestal - Venta Nueva Saltera - El Molinar - Alcoy - Venta Nueva Saltera.
Hace tiempo que queremos partir de la Venta Saltera hacia el Barranco de la Batalla. Tenemos la duda de cómo se podrán superar los nuevos tuneles de la Font Roja.
Aparcamos enfrente de la Venta Nueva Saltera y comenzamos el itinerario felices. Domingo y todo el día por delante para pasear por el monte. Qué más se puede pedir.
Giro a la izquierda. Es el SL 25.8, que nos encarama en la vertiente izquierda del Barranco de la Batalla. Impresiona ver el panorama que nos ofrece el cauce del río tan al fondo. La ruta nos hace atravesar con facilidad esta zona, justo por debajo de los nuevos puentes de la A-7.
A nuestras espaldas se ve perfectamente Alcoy y el inconfundible y siempre atractivo Barranc del Cinc.
El sendero serpentea entre las paredes de la sierra. En suave descenso vamos acercándonos al cauce y las señales blanca/verde nos dirigen a vadear el río de la Batalla por una zona sencilla.
Nos coloca en su orilla derecha, donde apenas hay unas pozas de agua. Las paredes del desfiladero que se forman a ambos lados tienen infinidad de cuevas. El paraje acompañado de agua sería impresionante.
Proseguimos la caminata cruzando por debajo el puente que sustenta la antigua carretera de Alcoy-Alicante. Después de atravesarlo, la senda vuelve a situarse en la orilla izquierda y en sentido ascendente sobrepasamos varias higueras y llegamos a una pequeña pista asfaltada, justo al lado de la carretera general, vial antiguo que une Alcoy con Alicante.
Proseguimos la caminata cruzando por debajo el puente que sustenta la antigua carretera de Alcoy-Alicante. Después de atravesarlo, la senda vuelve a situarse en la orilla izquierda y en sentido ascendente sobrepasamos varias higueras y llegamos a una pequeña pista asfaltada, justo al lado de la carretera general, vial antiguo que une Alcoy con Alicante.
Giro a la izquierda y por el carretil llegamos casí a la Caseta la Lástima, también conocida como Masía del Puig.
Bonito mirador donde hacemos una parada. Desde él nos encaminamos a lo más alto del Puig. Una vez en su cima disfrutaremos de amplias panorámicas al Carrascal de la Font Roja, a la Sierra Mariola, la Serreta, Els Plans,...
Hay una placa conmemorativa del Centro de Excursionistas de Alcoy en recuerdo de un arqueologo.
Bajamos desde la cumbre recorriendo las antiguas calles del poblado y siguiendo las señales del PR CV 132 vamos descabalgando poco a poco teniendo preciosas vistas de todo el valle donde se encuentra la urbanización del Estepar.
Llegamos a las primeras casas y caminamos rectos hasta sobrepasar la zona de construcciones y llegar a un cruce. En este punto unos paneles nos indican la dirección a tomar si queremos ir a Els Plans. A la izquierda siguiendo el PR CV 132.
Por una pista ancha de tierra vamos caminando casi en llano para ir atravesando entre unas fincas ya abandonadas y unas enormes masías que igualmente han quedado en el olvido.
El camino está flanqueado de carrascas, pinos y pasamos al lado del Caserío del Regadiu, con mucho ladrillo "a la vista". Enseguida encontramos una bifurcación y nos vamos a la derecha.
Vemos varias setas en la orilla del camino. Para que este año sea bueno para su recogida tendrá que llover algo más.
El camino está flanqueado de carrascas, pinos y pasamos al lado del Caserío del Regadiu, con mucho ladrillo "a la vista". Enseguida encontramos una bifurcación y nos vamos a la derecha.
Vemos varias setas en la orilla del camino. Para que este año sea bueno para su recogida tendrá que llover algo más.
Conforme ganamos altura se abren ante nuestros ojos una nueva sierra, Mariola, el castillo de Cocentaina, Benicadell, Almudaina, la Serrella..... Van saliendo, una tras otra de sus escondites, mostrándose ante nuestra vista. Llegamos a ver las del Sur de Valencia. También observamos el pequeño Puig, la Serreta y, detrás, el Menejador.
Hacemos una parada a reponer líquidos, a cobrar fuerzas y a recoger tomillo que están en un periodo espectacular de floración.
Nos encontramos con señales de una ruta que viene de Benifallim y va dirección als Plans. Se une a la que llevamos del PR CV 132.
Pero también influye el hecho de que la cuesta se las trae. No en vano la cima dels Plans está entre las diez más altas de la provincia de Alicante. Subir desde la vertiente Sur, por el Pou de la Neu no cuesta apenas esfuerzo, pero su vertiente Norte es exigente ya que existe u gran desnivel a superar, que convierte este itinerario en montañero.
El sendero como en una infinita autopista recorre el cordal de la sierra, recto, en ascenso. Sin descanso.
Las vistas son preciosas y la cima cada vez está más cerca, aunque todavía queda un rato. Se hace largo el camino.
Vamos llegando a los desfiladeros rocosos de la sierra. Tienen una forma muy característica. Parecen paredes construidas, una a una, con infinita paciencia y con piedras casi todas del mismo tamaño. Buen albañil el que las ha colocado, y todavía resisten en pie con el paso de los años.
Abajo, en el valle que queda entre la crestera dels Plans y el pueblo de Torremanzanas, se encuentra el Pou del Rontonar, que divisamos desde esta atalaya.
Últimos metros atravesando unas carrascas que nos hacen la ruta más sencilla y enfrente el vértice geodésico dels Plans, a 1.330 metros de altura.
Desde la cumbre vemos las sierras del Norte de Alicante, Carrascal de la Font Roja, Mariola, Benicadell, Almudaina, Alfaro, la Serrella, Aixortà, Aitana, Ponoch, Puig Campana, pero también divisamos ahora el Cabeço d'Or, Almaens, la Peña Migjorn, el Maigmó... Es el ombligo geográfico de Alicante, a su vera se distinguen todas las más emblemáticas sierras de la provincia.Nos disponemos a dejar la cima con pena y bajar por la crestera que lleva al Pou de la Neu
Encontramos el cruce, a nuestra izquierda, que baja al Pou del Rontonar y al pueblo de Torremanzanas y nosotros lo desechamos.
Por la crestera de la sierra, en descenso, que casi es peor que subir por el tipo de piedra puntiaguda, vamos avanzando mirando a un lado y otro para buscar la bajada.
Enseguida a la derecha hay un camino de tierra ancho y una verja que lo cierra. Este es nuestro itinerario de descenso. La puerta cerrada la sobrepasamos por la derecha, por un atajo, y contactamos con una pista ancha.
La bajada es cómoda y sencilla. Giramos hacia la derecha y vemos de nuevo el pueblo de Alcoy y, en primer plano, el Puig, con unas edificaciones que no han subido hasta la cima por poco.
Hay pinos, carrascas y lo que nos sorprende encontramos es una señal blanca/amarilla que desconocemos que ruta guiará. No hemos visto ninguna más, ni un poco antes, ni un poco después. Será un PR antiguo que han dejado perder. Una lástima.
En el camino hay tanto tomillo que no podemos resistir. Qué mejor ramo de flores. También encontramos romero, salvia.
Nos acercamos a unas masías y enseguida se nota por las grandes carrascas que se conservan en los alrededores. Además tenemos un rebaño de ovejas pastando tranquilamente. No tienen demasiada hierba.
Pero ha llovido últimamente y crecen brotes tiernos.
último vistazo a la sierra dels Plans y a donde creemos que está la cumbre. Nuestro viaje transcurre ahora entre dos casas, la de Mas Plans de Mig y Mas Plans de Baix.
Paramos a sacar unas fotos a las enormes setas que nos salen a saludar cuando pasamos por el camino. Qué pena que no sean un par de níscalos para tener una buena cena. Disfrutamos viendo un tapia de piedra muy bien conservada. Su tamaño es bastante grande.
Seguimos la marcha atravesando por la puerta principal de la casa y caminando en recto encontramos una finca vallada. Giro a la izquierda para atravesar un pequeño bosque que nos saca por el lateral de unas casas, una de ellas se denomina "El Albero". Enseguida llegamos a a la vía del tren.
Vemos unos letreros de urbanidad. A mi me sorprende que haya que estar dando normas básicas de educación y respeto al prójimo, pero lo más extraño que a pesar de su sencillez siempre te encuentras alguien que las incumple.
De cabeza, al túnel del Estepar de más de 1 kilómetro. Hemos sido previsores y llevamos frontal. Sin él resulta algo complicado atravesarlo ya que está muy oscuro y el sistema de alumbrado no funciona.En la salida encontramos a la derecha el perfil desafiante del Puig, a la izquierda, las dos carreteras de la nueva autovía que comunica Alicante-Valencia por el barranco de la Batalla.
Proseguimos para atravesar el túnel de Sant Antoni. En él existe más claridad, por su trazado más recto. Además, en medio tiene unas pequeñas aberturas que dejan entrar la luz. Tiene menos de 1 km.
Decidimos continuar hacia Alcoy para disfrutar de los chopos y sus tonos amarillentos.
Desde el parque de Alcoy nos volvemos y en vez de regresar por la ribera del río volvemos por la carretera antigua de Alcoy-Alicante hasta el coche, que está aparcado al lado de la Venta Nueva Saltera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario