POR LAS SIERRAS DE GIRONA
FICHA TÉCNICA-
Día: 03/10/2015
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 3 horas.
Distancia: 9 km.
Punto de inicio: Si venimos desde Barcelona tomar la salida 9A de Llagostera. Salimos a la C-35 en la que cogeremos la salida 95 de Llagostera/San Llorenç. En la primera rotonda rectos por la GIP-6821 por el carretil que va de Llagostera i Sant Llorenç a Sant Grau d’Ardenya, hasta pasar el km. 8, en el primer espacio a la izquierda aparcarmos.
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11002698 ITINERARIO:
Aparcamiento - Gr 92 - Carretera GIP-6821 -Menhir de Llach - Puig de ses Cadiretes -Torre contra incendios - Paradolmen d'en Garcia - Menhir de Montllor - Paradolmen de Pedra-Sobre-Altra - Carretera GIP-6821 - GR 92 - Castell de Montagut - Aparcamiento.
Vista la cordillera desde el Este presenta esta visión frondosa de sus bosques con gran cantidad de arbolado.
El GR-92, es un sendero de gran
recorrido que une Portbou en Girona con Águilas en Murcia y uniendose al GR 7 llega a Tarifa. En un intento de recorrer toda la costa mediterránea. En Cataluña tiene 31 etapas y 8 variantes, que
permiten recorrer toda la Costa Brava, y
hacer que nos asomemos a bellos y escondidos rincones de una línea de
costa a menudo muy dañada y explotada.
Aparcamos el coche entre el kilóetro 8-9 de la carretera GIP-6821, en un ramal ancho que queda a nuestra izquierda. Luego vemos que podíamos aparcar en el mismo km.9, a la derecha hay un espacio.
Preguntamos a unos senderistas y nos indican que si continuamos por la senda, en dirección contraria a la carretera, encontraremos el ramal del GR 92. Entonces debemos torcer a la derecha y nos llevará haciendo una curva hasta el km. 9 donde debemos cruzar la carretera para hacer la ruta a la cima de la Sierra de les Cadiretes.
Le hacemos caso y por un
precioso camino que nos lleva al GR 92 giramos a la derecha y rodeados
de madroños, encinos, pinos y alcornoques llegamos a la carretera
GI-6821. La atravesamos y casi rectos tenemos un cartel con
indicaciones para hacer la ruta y ascender a la cota máxima de la Sierra
de Cadiretes y ver una cantidad sorprendente de menhires y paradolmenes que se encuentran en el camino.
Comenzamos a caminar siguiendo el GR 92 en dirección a Tossa del Mar, por una pista de tierra amplia y sombría. El suelo tiene tonos rojizos, pardos por la gran cantidad de agujas de los pinos que han caído y con la humedad que han recogido.
Las brumas están presentes en nuestra marcha dando la impresión de encontrarnos por Irlanda, Escocia...

Enseguida encontramos, a la derecha del
camino, el Menhir d’en Llach. Nos informan que como tantos otros ha estado muchos años caídos, pero en 1981 lo alzaron. Tiene la altura de un poco más que una persona.
Enseguida encontramos, a la derecha del
camino, el Menhir d’en Llach. Nos informan que como tantos otros ha estado muchos años caídos, pero en 1981 lo alzaron. Tiene la altura de un poco más que una persona.
Entre bosques de pinos, encinos, alcornoques, madroños.... vamos avanzando dejando a nuestra izquierda una señal que pone Pedra sobre Altra. La desechamos, por ahora, y seguimos rectos.
Llegados a una nueva señal hacia el Puig de ses Cadiretes rectos, nosotros giramos a la derecha y abandonamos el GR 92. Nos internamos en un bosque mágico, o esa es la sensación que tenemos rodeados de brumas, arboles y silencio.
Después de un par de cruces que tomamos a la izquierda salimos a una vaguada donde las señales nos dirigen a la derecha para llegar por un angosto sendero. El recorrido es sencillo y llegamos a la cima casi sin querer rodeados de piedras y una gran vegetación.
Sí, 4 belenes. Desconozco qué pondrán en Navidades.
Las brumas parece que van a levantar y en un momento nos permiten ver el valle que está a sus pies, pero un golpe de viento vuelve a cerrar el telón y no podemos ver nada más. Desde la cumbre, sin la niebla de hoy, se ve Tossa del Mar, el Mediterráneo y las estribaciones del sureste del Massis de les Cadiretes.
Damos cuenta del bocadillo admirando el paraje, que entre las nieblas solo nos permite ver la cima y otra peña de parecidas dimensiones e igual formación. Rocas haciendo equilibrios sobre otras, pero que en el alto tiene una terraza y una casa de madera para vigilancia contra incendios.
Nos acercamos hasta la otra antecima y vemos unas escaleras que suben al mirador, pero no llegamos hasta arriba. Está prohibido y las vistas son tan limitadas que hoy no merece la pena ir contra la ley.
Retornamos por el sendero hasta la encrucijada y nos dirigimos a la derecha. En pocos minutos volvemos a enlazar con el GR 92 y tomamos a la derecha.
Volviendo al camino principal descendemos varias curvas serpenteantes, a los lados se encuentran montones de piedras desordenados que hacen de este paraje un lugar único.
Llegamos al Pla de sa Pinyaques, tomamos dirección a Tossa del Mar, a nuestra derecha, y aquí el camino desciende bruscamente para situarnos al lado de otro resto megalítico muy curioso es el Menhir de Montllor justo al lado del camino. Es un menhir antropomorfo de granito negro-rosado. A algún vándalo se le ha ocurrido pintarlo de verde. Y al igual que el de Llach tiene la alzada inferior al de una persona.
En unos metros, por la pista de tierra, dejamos definitivamente el GR-92, hacia la derecha, y tomamos un sendero que nos lleva al Paradolmen de Pedra-Sobre-Altra.

Pedra-Sobre-Altra. |
La boira ha ido disminuyendo y parece que quieren caer unas gotas de agua, pero no nos preocupa porque llevamos chubasqueros. Paramos tranquilamente a ver y subir al "castillo" de rocas. La antiguedad del paradolmen es de unos 4.500 años. El dolmen es espectacular de unas dimensiones magníficas. Está un poco apartado del sendero pero encontramos hitos que nos muestran el camino.
Una vez visto el lugar seguimos haciendo un giro a la izquierda por el sendero hasta llegar
a la carretera GI-6821 la cual volvemos a atravesar para internarnos en el GR 92. Pero vemos unas antenas en lo alto y decidimos subir a ellas.
Enfrente tenemos la Serra de ses Cadiretes, las vistas interrumpidas con las inmensas torres y antenas. Pero vemos la torre de vigilancia, al lado del Puig, a la izquierda la ermita de Sant Grau y la vasta extensión de pinar, alcornoques, encinos que tienen las colinas. Retornamos hasta el aparcamiento.
Santuari de Sant Grau d´Ardenya. |
De hecho cuenta la leyenda que Sant Grau pasó una temporada en una cabaña de Tossa de Mar en el s. IX, en el que vivió.
Esta cabaña sería el actual monasterio, donde todavía se conserva una reliquia del santo y el jarro donde guardaba el agua. En el interior conserva una pila bautismal de 1666.
Continuamos por la carretera de la costa hasta Palamós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario