FICHA TÉCNICA-
Día: 25/01/2017
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 6 horas.
Distancia:14 km.
Desnivel: 744↑↓
Dificultad: Media-Alta, por el esfuerzo físico para andar por la nieve.
Rutas marcadas: PR CV 21
Como llegar: Han cerrado la carretera CV 70 entre Benimantell y Benifato. Por la autovía Alicante-Alcoy. Pasados los túneles del Barranc de la Batalla la primera salida hacia Benilloba, CV 70. Continuar pasando por Penella, Benilloba, Benasau, Confrides y en el cruce de Benifato entrar, el cartel del pueblo giro a la derecha para subir por el carretil hasta la Font de Partagàs.PR CV 21
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16221378
ITINERARIO:
PR CV 21 - Font de Partagàs o Partagat - Font de la Hiedra - PR CV 21 - Font del Nouer - Font y Cava de la Forata - Pinada - Font y Cava de la Forata - Depósito contra incendios - Casa de Bernal - Pouet - Casa Machelis - Collado del Castell y les Moles - Barranco de Barbarroja - Cascada - Casa el Pesebre - Font dels Xorrets - PR CV 21 - Casa La Pau - Coche
Como llegar: Han cerrado la carretera CV 70 entre Benimantell y Benifato. Por la autovía Alicante-Alcoy. Pasados los túneles del Barranc de la Batalla la primera salida hacia Benilloba, CV 70. Continuar pasando por Penella, Benilloba, Benasau, Confrides y en el cruce de Benifato entrar, el cartel del pueblo giro a la derecha para subir por el carretil hasta la Font de Partagàs.PR CV 21
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16221378
ITINERARIO:
PR CV 21 - Font de Partagàs o Partagat - Font de la Hiedra - PR CV 21 - Font del Nouer - Font y Cava de la Forata - Pinada - Font y Cava de la Forata - Depósito contra incendios - Casa de Bernal - Pouet - Casa Machelis - Collado del Castell y les Moles - Barranco de Barbarroja - Cascada - Casa el Pesebre - Font dels Xorrets - PR CV 21 - Casa La Pau - Coche
La sierra de Aitana es un conjunto montañoso que forma parte del Sistema Bético, en su extremo más oriental dentro de la Península Ibérica. Está situada en el Norte de la provincia de Alicante, en una disposición Este-Oeste. El pico de Aitana, cumbre de dicha sierra, es a su vez la cumbre de la provincia, con 1.558 metros de altitud.
En su cima se encuentra una base militar con las antenas de EVA, y debido a ello está "encerrado" el vértice geodésico y no es posible visitar, debemos conformarnos con sacar la foto en la segunda cima más alta, en el hito de piedras, a 1.550 metros.
En su cima se encuentra una base militar con las antenas de EVA, y debido a ello está "encerrado" el vértice geodésico y no es posible visitar, debemos conformarnos con sacar la foto en la segunda cima más alta, en el hito de piedras, a 1.550 metros.
En su vertiente Norte podemos encontrar numerosas fuentes que, desde siempre, han contado con una gran estima por la calidad de sus aguas, como las de Partagat, dels Xorrets, de la Hiedra, del Nouer, de l'Arbre, o la fuente más alta de la provincia, la Font de la Forata, a unos 1400 metros de altitud. En las cercanías de algunas de estas fuentes se han instalado mesas y bancos para los numerosos visitantes que acuden en busca de tranquilidad y descanso.
RUTA:
El acercamiento en coche en búsqueda de la nevada, ocho días después, nos hace presagiar un día perfecto, en el puerto de Confrides y en el Rincón del Olvido se acumula mucha nieve en las cunetas.(La carretera entre Benifato y Benimantell está cerrada por desprendimientos).
Aparcamos cerca de la Font de Partagàs, y por los atajos que hay en el PR CV 21 vamos ascendiendo.
En la Font de Partagàs vamos rectos hacia los chorros de agua y se ha creado una gran placa de hielo, cuidado. Nos quitamos algo de ropa.
Y salimos rectos hacia la sierra a visitar la Font de la Hiedra, está de agua a rebosar.
Por no volver atrás subimos entre huertos de almendros, por los laterales con menos desnivel, porque la nieve que cubre el suelo está algo dura. Para retomar más arriba el PR CV 21, que va de Benifato al Puerto de Tudons.
Hay un grupo de extranjeros, un par suben en pantalón corto, buen truco para no manchar los bajos de los pantalones.
Por si acaso hemos traído un track del recorrido a las fuentes de Aitana, pero los corredores o railes que ha dejado la gente en la nieve nos van guiando sin lugar a dudas. Un primer cruce a la derecha, en el tramo que resulta más desagradable por las grandes piedras lo sobrepasamos con estampas de una belleza inigualable.
Pasamos el cruce a la Penya Rapel y su cresta tapada por la nieve luce afilada.
Las carriladas en la nieve nos conducen hasta la Font y Bassa del Nouer.
La balsa está parcialmente helada y da gusto ver la cantidad de agua que cae, pero sorprendentemente no está muy fría.
Desde esta continuamos hacia la Font de la Forata, hay una bifurcación marcada por las pisadas o rodadas que nos preceden, tomamos el carril de la izquierda, pero enseguida nos damos cuenta que sube demasiado, hacia el paso de la Rabosa, hace unos años estuvimos y nos volvimos por el hielo, hoy nos comentan que hay que ir con piolets y aún así está muy difícil. Volvemos y tomamos el cruce a la derecha siguiendo los rastros.
La Xortà, a las espaldas, tiene un manto blanco en su cima, desde aquí parece fino pero nos imaginamos que tendrá tanta nieve como la sierra de Aitana.
Nos situamos casi enfrente del Pla de la Casa y se ve a rebosar de nieve, espectacular.
La nieve en este punto está más blanda debido a que pega el sol con fuerza. Es increíble la cantidad que hay acumulada, en algún momento se hunden los bastones y se pierden en el espesor de la nieve, más de 1 metro.
Las postales invernales se suceden, es un placer disfrutar de una nevada de estas dimensiones.
Y llegamos hasta la explanada en la que confluyen el sendero botánico que sube por el Pas de la Rabosa a Aitana, la Font y Pou de la Neu de la Forata.
Hacia el Paso de la Rabosa vemos la Penya Foradada y su característico arco circular en la roca maciza, también observamos hacia el Noroeste la Sierra Mariola, y sus cumbres más altas nevadas.
Los carteles y arbustos sobreviven como pueden al hielo y al espesor de la nevada que los ha sepultado parcialmente.
Vamos a intentar pasar por la pedrera que sube recta desde la Font y Cava de la Forata a la cima de Aitana.
Seguimos las marcas de huellas que nos han precedido internándonos en el bosque de pinos helados, se sube muy fácil, pero nos adentramos en la umbría y el rastro desaparece.
La caída de hielo de los arboles produce un continuo crepitar y el frío en la cara Norte ha dejado placas de hielo, dudamos si ponernos los crampones o dar la vuelta, y decidimos que todavía queda un gran trecho y no sabemos como estará el paso de la pedrera.
Hay gente con trineos, con piolets y crampones, otros graciosos tirando bolas de nieve, y sube el grupo de extranjeros en pantalón corto.
La Font y Cava de la Forata parecen cubiertas de merengue, a punto de nieve.
Contemplamos la posibilidad de ir a la Font de l'Arbre, pero vemos el camino totalmente liso y sin track igual perdemos la dirección.
Vamos a seguir el plan alternativo, para el que llevamos el track que grabamos hasta el Castell de Confrides, por Casa Bernal y Machelis, sin el GPS sería muy fácil perder el camino. En un cartel hay una cruz cerrando el paso del PR, por aquí.
Nuestras huellas van abriendo paso, hundiéndonos infinidad de veces y teniendo que sacar el pie con esfuerzo. Imágenes de frente de las sierras de la Xortà, Serrella, hacia el Oeste destaca el Montcabrer y girándonos Aitana luce como hacia tiempo que no la habíamos visto, espectacular
Siguiendo las instrucciones del GPS seguimos el camino correcto, sin pérdidas.
Este nos lleva sobre una pequeña loma y después nos descabalga por el lateral izquierdo, bajando hacia un bosque de pinos.
Y conectamos con la pista ancha que tiene su inicio entre la Font de l'Arbre y la de la Forata. A la derecha.
Enseguida volvemos a llegar a una bifurcación. A la derecha llegaríamos a la Font de l'Arbre, proseguimos rectos.
Enseguida volvemos a llegar a una bifurcación. A la derecha llegaríamos a la Font de l'Arbre, proseguimos rectos.
En un momento dado, cuando vemos de frente Bernia, debemos hacer un giro a la izquierda, abandonando una pista que lleva a la Casa de Bernal.
El sendero gana altura y disfrutamos de unas amplias vistas de la cumbre de Aitana.
Situándonos en la cabecera del Barranco de Barbarroja, nos acercamos al filo de la sierra y no da sensación de precipicio con gran caída, pero engaña. La vista de la costa y Bernia es espectacular.
Y por una vaguada que conserva restos de tapias que cerrarían campos de cultivo, de un pouet, y algún almendro seco descendemos para llegar a ver las altivas Peñas Machelis y la casa que luce como nunca encajonada entre estas y les Moles.
Deliciosa ruta que nos va acercando hasta Casa Machelis, con las peñas del mismo nombre a su espalda.
Y mirando hacía adelante contemplamos embelesados el valle de Guadalest, al fondo el pueblo de Confrides con la Serrella a sus espaldas. Giro a la derecha. Caminamos por una pista ancha que conduce hasta la casa de campo, y pensamos que van a tardar en utilizar un coche para subir hasta ella.
El corredor de nieve nos conduce a la visión que siempre nos sorprende la afilada peña que tiene entre sus paredes muros del Castell de Confrides o de Alfofra, el más alto de la provincia de Alicante. Detrás la Xortà engalanada.
Para llegar al collado tomamos un sendero, a la derecha, en él se conservan unas grandes palas de nieve, está sombrío y ésta se encuentra bastante dura. Por el lateral de les Moles no ganamos mucha altura y con ayuda de los palos progresamos sin peligro.
Apreciamos el embalse de Guadalest, lleno por completo, que imagen más diferente a la que lucía en noviembre.
Se desciende por un lateral del Castell y cuando llegamos a su pie se ve el acantilado rocoso y agreste sobre el que lo construyeron.
Nos acercamos a verla, impresionante. Barajamos la idea de cruzar el río, casi rectos, pero es imposible por la cantidad de agua que éste baja.
Por el lateral de las huertas, pasando al lado de la Casa el Pesebre, volvemos al sendero principal para descender hasta el puente que cruza el Barranco de Alfafara.
Por el lateral de las huertas, pasando al lado de la Casa el Pesebre, volvemos al sendero principal para descender hasta el puente que cruza el Barranco de Alfafara.
En una última subida nos acercamos a la Font dels Xorrets, habíamos estado anteriormente, pero hoy si que cae agua.
Desde ella vemos huellas y caminamos rectos con idea de llegar al coche sin bajadas ni subidas, pero se nos presenta en medio un barranco, el de Salius, y ante el ruido que procede de él decidimos descender.
Retornamos al sendero principal y por PR CV 21 volvemos al coche. Una ruta excepcional en cualquier época del año, pero cubierta de nieve es inolvidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario