DESCUBRIENDO LOS ALREDEDORES DE LLUTXENT
DÍA: 2/05/2012
PARTICIPANTES: Julián y Lourdes
DISTANCIA: 27 km.
TIEMPO ESTIMADO: 7 horas y media.
DIFICULTAD. Media, por la longitud.
GR 236.
GR 236.
ITINERARIO:
Ermita de la Mare de Deu de la Consolación - Convento del Corpus Christi- Castell de Xio -Senda Pla dels Arenals - Collado del Aire - Pinet - Les Mamelles - Cami Vell de Pinet a Barx - Pla del Engarbuller - El Surar - Pinet - PRV 172 - Casa del tío Honorio - Peña del Migdia - SL - Collado del Aire - Alto de Escolladets - Barranco Negro - Convent del Corpus Christi.
La Ruta dels Monestirs-El Pas del Pobre, es un itinerario turístico que une los cinco monasterios valencianos:
- Monestir de San Jeroni de Cotalba (Alfauir)
- Convent del Corpus Christi (Llutxent)
- Monestir de la Valldigna (Simat)
- Convent d'Aigues Vives (La Barraca d'Aigues Vives)
-
Monestir de Aigues Vives.
![]() |
Convent del Corpus Christi. |
![]() |
Monestir de la Valldigna. |
![]() |
Monestir de la Murta |

Con la Ruta se han recuperado y abierto senderos abandonados o perdidos, y se han reutilizado vías de ferrocarril abandonadas, antiguas vías pecuarias o cañizos y pistas forestales. Además, se ha realizado un estudio serio y profundo de como conseguir unir de nuevo, después de más de un siglo de abandono, estos centros de espiritualidad y de cultura valenciana.
En conclusión, va a contribuir a que la familia de excursionistas de estas comarcas y de los visitantes, pueda valorar aún más estas tierras, estas montañas, estos parajes.
Hoy vamos a intentar descubrir el estado del GR 236 desde Llutxent, si está bien marcada la ruta.
Una vez llegamos al pueblo hay carteles indicando la "Ruta de los Monasterios", atravesamos el pueblo y cuando acaba, al lado izquierdo sube la carretera hasta la ermita de la Mare de Deu de la Consolación y el Convento del Corpus Christi. Aparcamos entre ambos.
Una vez llegamos al pueblo hay carteles indicando la "Ruta de los Monasterios", atravesamos el pueblo y cuando acaba, al lado izquierdo sube la carretera hasta la ermita de la Mare de Deu de la Consolación y el Convento del Corpus Christi. Aparcamos entre ambos.
El convento fue construido en 1422 por frailes dominicos y contó con una iglesia de estilo gótico mediterráneo y la primera universidad valenciana.
Tenemos suerte la puerta está abierta, así que entramos al claustro, con un pozo en medio, y preguntamos a un muchacho si se puede visitar por dentro. Nos dice que está en obras y no es posible.


La senda nos sitúa a media altura, con visibilidad en todo momento al pueblo de Pinet y a las montañas que la rodean.

Llegamos al lado de un riachuelo, rodeado de chopos, hasta la fuente fresca donde paramos a tomar una fruta.
La ruta continua, sin entrar en el pueblo, por el primer camino asfaltado a mano izquierda, para convertirse más adelante en una senda un poco desagradable de andar por la cantidad de piedras sueltas que tiene. 
Nuestra próxima señal vertical nos saca al Cami Vell de Pinet a Barx, sendero ya asfaltado a tramos ( teniamos dudas si era transitable para vehículos, en Barx una muchacha nos dijo que sí, y sin embargo un muchacho que no, pero tenía razón la primera, peores caminos hemos subido en coche).
Así que avanzando vemos las colinas a lo lejos y las carrascas a nuestro alrededor. Llegamos hasta el Pla del Engarbuller y seguimos dirección las señales del GR. Ya distinguimos la Penyalba y el inconfundible Monduver, con sus antenas. El camino desciende vertiginosamente. Comemos.

Como ya conocemos Barx, decidimos volver y tomar una senda que hemos abandonado hace 5 minutos al Surer, para investigar otra posible alternativa de vuelta.
Subimos por el cruce que ahora nos queda a la izquierda, en ascenso, es una pista de tierra ancha donde hay multiples señales de ruta de BTT.
Siguiendo recto descubrimos a la derecha una senda que baja en dirección a Pinet y la dejamos para la vuelta.






Ahora nuestro objetivo es subir a la Peña de Migdia, entonces ascendemos por el GR 236 hasta encontrar una bifurcación, a la izquierda volveríamos por el mismo sitio y a la derecha... aventura
Creemos que asciende a la peña, así que rodeando a media altura la ladera vamos ascendiendo colocandonos en la cara norte de la sierra, con la cima más cerca, pero en vez de subir comienza a llanear, a bajar, y ya por la cara oeste vamos rodeando hasta encontrar la señal de un PR 172, que viene de Cuatretonda y nos sitúa en la Casa del Tío Honorio, en ruinas. Nuestra dirección creemos que es la correcta, pero no sabemos donde irá. Vamos ascendiendo por el barranco, no es una subida exigente, pero hace calor, y vamos rodeando la sierra, vamos bien. Primero nos salen dos perdices que estaban escondidas y después se oye al otro lado del barranco un mugido, un ruido sordo y vemos un par de jabalíes que salen de estampida. Damos miedo:.

Poco a poco entre curvas y vegetación baja llegamos a un poste señalizador, el Pla de la Peña, 550 m. Estamos al lado de la Peña de Migdia, vamos a la izquierda con su altura de 594 m. y desde allí volvemos otra vez hasta el poste, marca en dirección Cuatretonda, lo obviamos y seguimos el SL por el mirador de la montaña llegando al Collado del Aire.

Esto es terreno conocido, avanzamos entre pinos y llegamos a la bifurcación de la mañana, decidimos bajar por el Barranco Negro ( hemos subido por la Senda el Pla dels Arenals) todo recto. Enseguida encontramos el hito del alto de Escolladets, con vistas impresionantes a la Sierra del Buixcarro, al pueblo de Pinet y al Benicadell y la Safor.

El barranco baja entre curvas serpenteantes, en medio de bancales abandonados, y se ve alguna tira de plastico como vestigio de alguna carrera de montaña.

En una curva sombria hay un horno de cal y enseguida vemos de frente el Convento del Corpus Christi, también llamado de San Domenec. Traspasamos las huertas de naranjos, luego las de almendros y por atajos llegamos hasta el convento y al coche. Antes nos hacemos una foto ante un algarrobo centenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario