SENDA DE LOS CONTRABANDISTAS-
FICHA TÉCNICA-
Día: 29/03/2014
Participantes: Patro, Vicente y Julián.
Tiempo estimado: 8 horas
Distancia: 20 km.
Dificultad: Media.
Wikiloc:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6449243
Por problemas de conexión está incompleta, pero siguiendo los puntos de interés donde he marcado los desvíos es fácil seguir la ruta.
COMO LLEGAR: Por la A-7 Alicante Murcia, pasar Murcia dirección a Cartagena y tomar la salida 143B hacia Santo Angel/Ronda sur, para llegar hasta el pueblo de Los Garres. En la calle Brisas, número 1, junto al Instituto de Enseñanza Secundaria parte la ruta.
ITINERARIO:
Los Garres - Senda de los Gatos - Castillo de los Garres - Desfiladero - Sima de Santa María la Mayor - Punta de los Abuelos 1 - Punta de los Abuelos 2 - Cabezo Pascual - Paisaje Lunar - Rambla de Los Serrano - Cabezo Redondo - Camino de las Navetas - Casa la Naveta Grande - Cresta del Gallo - Sendero antiguo de los Garres - Los Garres.
El Parque regional del Valle y Carrascoy, en Murcia posee un paisaje lunar visible desde la cima de las montañas principales. Se extiende hacia el sureste de la sierra de la Cresta del Gallo y está limitado por el sur por el conjunto de La Muralla de King-Kong y Columbares y por el este por Altahona. Su belleza se ve ensalzada si es observado en una noche de luna llena, la luz lunar que le confiere un aspecto grisáceo.
El Paisaje lunar es un espacio de badlands fuertemente erosionado con barrancos que forman laderas de vértigo y que a pesar de que ahora aloja numerosos fincas, sigue manteniendo ese aspecto áspero del desierto lunar.
Está formado principalmente, por margas y areniscas alternadas con estratos ocasionales de carbonato cálcico y dicen los que saben que fue un fondo marino.
El paisaje Lunar está dividido en dos por una gran rambla central, la Rambla del Garruchal, la ocupa la carretera. A esta rambla desemboca otra que nace en la conjunción de la cuerda de la Cresta del Gallo al Relojero con la Muralla de King-Kong y atraviesa como una bisectriz serpenteante toda esta parte del paisaje Lunar. Es la Rambla de Los Serrano.
En el planeta tierra se conoce como paisaje lunar a las áreas de lomas escarpadas y áridas que hacen que en el entorno se dé un paisaje parecido al de la luna, poseen un aspecto poco común en el planeta que habitamos más propio de otro mundo, como la luna.
En España hay dos lugares con éstas características, uno es el Parque regional del Valle y Carrascoy, Murcia, el cual posee un paisaje lunar visible desde la cima de las montañas principales. Y el Parque Natural de la Corona Forestal, al sur de Tenerife: El paisaje lunar tiene la peculiaridad de encontrarse en un terreno de materiales volcánicos que han sido erosionados.
RUTA
La posibilidad de lluvia en otros lares nos trae a esta caminata que recorre algunas sendas poco conocidas de Parque Natural del Valle, como son la Senda de Los Gatos, parte de la ruta llamada de los contrabandistas que era usada en la época de escasez posterior a la guerra civil para el estraperlo, y la magnífica rambla de Los Serrano.
Volveremos por la derecha.
Nos elevamos y entre la bruma se puede apreciar Algezares y más al fondo Monteagudo. La vista es preciosa.Tomamos otra pista medio asfaltada y luego otra por la derecha en dirección a una zona de casas aisladas. Nos llama la atención una de ellas con una enorme chimenea. En la otra vertiente, bajo un peñón, hay un gran caserón llamado “Casa la Colina”. El asfalto da unas vueltas más en ascenso y lo dejamos por la izquierda, unos hitos de piedras marcan el comienzo de la Senda de Los Gatos que se inicia adentrándonos por un bosque de pinares no muy grande.
La Ruta de los Contrabandistas está bien trazada y tiene unas vistas magníficas del Picacho o La Campana, pero tiene algún tramo con mucha pendiente donde incluso hay que llegar a ayudarse con las manos. Esta senda nos sube hasta la explanada de la Cresta del Gallo que conecta con la Senda de los Forestales.Seguimos esta última en dirección a La Panocha y cuando se cruza con la que va al Barranco de la Serpiente y hacia la llamada Cresta del Pollo la cruzamos para coger un sendero que sigue ascendiendo en dirección a La Panocha.
Una vez llegados al pasillo de La Panocha dejamos ésta a nuestra espalda ascendiendo entre rocas para salir al Balcón del Paisaje Lunar desde, como su nombre indica, se puede disfrutar de una preciosa vista al valle erosionado y a las sierras que tenemos alrededor como el Relojero, la Muralla de King-Kong, Columbares ... y en los días claros el Mar Menor y el Mediterráneo. Ya hemos terminado de subir, ahora todo en bajada.
Seguimos el descenso ladera abajo hasta desembocar en una ancha pista de tierra, llevando siempre a nuestra derecha la imagen de la Cresta del Gallo.
La pista comienza a descender gradualmente y tenemos buenas vistas a las llamadas murallas de King Kong o Umbría de los Sánchez; luego con sendero seguimos bajando por una loma para salir a otra pista con cultivos de cítricos.
En un recodo, por la derecha se inicia una senda poco visible que nos adentra en la Rambla de Los Serrano. Hay que estar muy atentos.
En un recodo, por la derecha se inicia una senda poco visible que nos adentra en la Rambla de Los Serrano. Hay que estar muy atentos.
El cauce de la citada rambla es fácil de transitar, sus rocas tienen una erosión característica, en estratos y un color casi blanquecino.
Paramos a comer para recuperar fuerzas.
A continuación, seguimos avanzando por esta rambla.
Paramos a comer para recuperar fuerzas.
A continuación, seguimos avanzando por esta rambla.
Poco a poco va tocando su fin e iniciamos la salida por la derecha y en una bifurcación tomamos la senda de enmedio. Es una subida fuerte y escalonada que nos eleva de forma rápida. Pronto vemos alrededor enclaves que hemos recorrido en otras ocasiones como la denominada casa amarilla, el Relojero y las impresionantes Murallas de King Kong.
Salimos a una pista de tierra y por la derecha entramos en la zona de la Naveta. Dejamos atrás la casa de la Naveta Grande, y al lado del camino una casita de aperos con puerta metálica de ascensor que tanta gracia nos hace. Echamos una ojeada al Relojero (608 m.), al que en otras ocasiones ya hemos llegado y nos adentramos en la senda de los Forestales, por donde caminamos viendo al fondo la Panocha y en pocos minutos nos acerca al Área Recreativa de la Cresta del Gallo por el lado contrario por el que horas antes hemos bajado a la Sima de Santa María.
En el Área Recreativa nos vamos por la izquierda buscando una senda que ataja las curvas de la carretera, esquivándola primero y, alejándonos luego por la derecha. Es un descenso bastante técnico que casi sin darnos cuenta nos lleva al punto de partida entre frondosos pinos y una sombra que se agradece. Mientras nos cambiamos vemos como una furgoneta recorre el pueblo anunciando por megafonía la muerte de una vecina y la hora de su funeral. Una costumbre que ninguno de nosotros había oído nunca. La idiosincracia del pueblo de Los Garres.