POR LA CARA SUR DE LA SIERRA DE CREVILLENTE
FICHA TÉCNICA-
Día: 31/05/2015
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 2 horas y media.
Distancia: 8 km.
Dificultad: Media.
PR CV 279, 108 y 109.
Punto de inicio: Por la autovía hacia Crevillente, entrar en el pueblo y por el lateral del Ayuntamiento girar a la derecha. Se cruza un puente y por la orilla izquierda del barranco se avanza. Enseguida veremos marcas blanca/amarilla que nos guiaran hasta els Pontets. Continuamos por el carretil de tierra un kilómetro aproximadamente y antes de una cadena aparcamos.
Wikiloc:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9825868
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 2 horas y media.
Distancia: 8 km.
Dificultad: Media.
PR CV 279, 108 y 109.
Punto de inicio: Por la autovía hacia Crevillente, entrar en el pueblo y por el lateral del Ayuntamiento girar a la derecha. Se cruza un puente y por la orilla izquierda del barranco se avanza. Enseguida veremos marcas blanca/amarilla que nos guiaran hasta els Pontets. Continuamos por el carretil de tierra un kilómetro aproximadamente y antes de una cadena aparcamos.
Wikiloc:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9825868
ITINERARIO:
Parking las Canteras - Rambla del Castellar- Cruce del PR CV 109 - Barranc de la Barbereta -Paraje Pouet de la Mèl - Barranc del Alquitrán - Collado del Campanar - La Vella - Cruce del PR CV 109 o Senda Dolça - Pas del Soldat - Pí de l'Alivio - Cruce del PR CV 109 - Rambla del Castellar - Parking las Canteras.
La Sierra de Crevillente, situada en las Cordilleras Prebéticas, es una alineación montañosa que se extiende de Suroeste a Nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos municipales de Crevillente, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe. Presenta fuertes pendientes, y está constituida esencialmente por calizas blancas liásicas y jurásicas sobre el Tríasico-Alpino.
Esta sierra, a pesar de tener una altura modesta, que apenas sobrepasa los 800 metros en sus cotas más altas, tiene un aspecto de mayor envergadura, al estar rodeada de zonas llanas que acentúan sus escarpadas pendientes y abruptos contornos producto de la erosión.
Esta sierra, a pesar de tener una altura modesta, que apenas sobrepasa los 800 metros en sus cotas más altas, tiene un aspecto de mayor envergadura, al estar rodeada de zonas llanas que acentúan sus escarpadas pendientes y abruptos contornos producto de la erosión.
Contemplaremos las diferencias
morfológicas y
botánicas de las vertientes y Sur y Norte de la Sierra, es decir, entre la Solana donde apenas hay arbolado, solo matorrales, y la Umbría que cuenta con frondosas pinadas.
RUTA:
Otras veces salimos desde el aparcamiento al lado dels Pontets pero el tramo final de pista de tierra se nos hace un poco largo y como hoy solo pretendemos dar un paseo dominical de unos 6 km., continuamos con el coche por el camino. Una vez sobrepasados els Pontets, pasamos una casa, un cuco o choza de piedra a la izquierda y al llegar al lado de unas cadenas aparcamos en una curva un poco ancha.
Hay 20º, a pesar de que ayer hubo tormentas. Comenzamos por un carretil con tierra rojiza, con señales blanca/amarilla del PR CV 108 y este lo abandonamos al salir a una pista que tomamos a la derecha. Es un camino ancho de tierra que en curvas nos acerca hasta el cruce del PR CV 109, cuyas señales llevamos, y que en una sombría curva gira a la derecha para subir por la Senda Dolça.
Hay un par de señores disfrutando de lo mejor del sol, la sombra.
Volveremos por aquí, pero ahora continuamos rectos al lado del Barranc de la Barbereta.
Enseguida el GPS nos marca el giro a la izquierda, atravesamos el lecho del río y nos situamos en la orilla izquierda del Barranco del Alquitrán. Caminamos por la falda de la montaña, la senda avanza por el filo de la rambla.
El cauce va adquiriendo más profundidad y nuestra angosta senda va bordeando el desfiladero. Hay que ir con cuidado porque hemos ganado bastante altura, pero clavando bien los bastones y afianzando las botas lo superamos sin problemas.
Hay un par de señores disfrutando de lo mejor del sol, la sombra.
Volveremos por aquí, pero ahora continuamos rectos al lado del Barranc de la Barbereta.
Enseguida el GPS nos marca el giro a la izquierda, atravesamos el lecho del río y nos situamos en la orilla izquierda del Barranco del Alquitrán. Caminamos por la falda de la montaña, la senda avanza por el filo de la rambla.
El cauce va adquiriendo más profundidad y nuestra angosta senda va bordeando el desfiladero. Hay que ir con cuidado porque hemos ganado bastante altura, pero clavando bien los bastones y afianzando las botas lo superamos sin problemas.
Las vistas están algo difuminadas por las nieblas bajas que nos rodean a una cierta distancia, no se ve el mar, ni se ven las sierras al Norte de Alicante, pero sin embargo si podemos observar las sierras más próximas, como el cordal de la Sierra de Crevillente en toda su longitud. Desde esta atalaya se percibe la falta de lluvias que hace que los tonos ocres predominen entre la vegetación de las montañas que nos rodean.
Trago de agua, fotos de cima y en marcha.
Trago de agua, fotos de cima y en marcha.
Enseguida hay una bifurcación que no tiene ninguna consecuencia, si tomamos el sendero de la izquierda llegaríamos a un alto con una estación de metereológica de medida de lluvia, nosotros vamos rectos y a una menor altura seguimos el cordal, en dirección al Puntal de Matamoros que se ve al finalizar las peñas.
En pocos metros se unen los dos senderos transitando juntos por el PR CV 109.
Reemprendemos la caminata en descenso, el primer tramo discurre por una idílica senda estrecha entre pinos, es una antigua ruta de leñadores.
Pero llegamos a un collado, el conocido Pas del Soldat, donde la senda se abrirá a la solana y la vegetación se reducirá a una más sobria, de espartos y hierbas aromáticas. Presenta una pendiente considerable primero de lejas de piedra y más adelante de roca suelta y tierra con piedrecitas donde hay que tener precaución ante un posible resbalón.
Vamos girando poco a poco a la derecha hasta encontrar un árbol solitario y de destacado porte respecto al resto de vegetación. Es el Pi de l’Alivio, un pino solitario, en su base hay unas piedras lisas muy bien colocadas para sentarse a descansar a la sombra y contemplar el paisaje.
Una vista excelente al Collado del Campanar y la senda de la sierra por la que hemos ascendido a la Vella.
Una vista excelente al Collado del Campanar y la senda de la sierra por la que hemos ascendido a la Vella.
Proseguimos descendiendo hacia la derecha con las marcas del PR CV 109. Vemos un cruce a la izquierda que baja bruscamente hasta la cabecera del barranco del Castelar, recto, para llegar al coche que lo vemos al fondo, al lado de las casas de campo. Pero lo desechamos.

Continuamos por el PR al lado de un pequeño barranco, de cara al collado del Campanar y el barranco del Quitró que hemos subido a la ida.
Desde aquí salimos a cruzarnos con la pista, hay unos muchachos a la sombra y nos dicen que van a comenzar ahora, nos parece demasiado tarde, hace calor.
Continuamos por el PR al lado de un pequeño barranco, de cara al collado del Campanar y el barranco del Quitró que hemos subido a la ida.
Desde aquí salimos a cruzarnos con la pista, hay unos muchachos a la sombra y nos dicen que van a comenzar ahora, nos parece demasiado tarde, hace calor.
Desde esta perspectiva vemos la senda que hemos bajado, a la izquierda, en tono casi blanco y el abrupto Barranco del Castellar a su derecha.
Perfecta ruta para estirar las piernas un par de horas, y disfrutar de la preciosa montaña crevillentina.
Volveremos.
Volveremos.