TRES COLOSOS DE ALICANTE
FICHA TÉCNICA-
Día: 23/01/2016
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 10 horas y media.
Distancia: 26 km.
Dificultad: Alta-Muy alta. Por la distancia y tremendo desnivel. Pero sin problemas técnicos.
Como llegar: Por la autopista Alicante-Valencia, salida en Benidorm. Hacia la Nucía. En la "rotonda 1", giro a la izquierda para tomar el carretil CV 70. Desde la tercera rotonda, giro a la izquierda para introducirnos por el barranco de Gulapdar, primero por un camino de tierra y después por asfalto hasta un mirador.
ITINERARIO:
Mirador de Gulapdar - PR CV 17 o 16 - Mas del Pi - Casa de Dios - Collado de la Coveta de la Moscarda - Coveta de la Moscarda - Ponoig - PR CV 13.1 - Collado del Llamp - Cruce PR CV 17 - Collado del Pouet - PR CV 17 - Calera - Mas de la Monja - PR CV 289 - Ascenso por el Sureste del Puig - PR CV 14 - Puig Campana - Collado del Bancal del Moro - Sender Botànic de l’Ombria - Pou de la Neu del Puig Campana - Collado del Pouet - Pas de la Rabosa - Camino - Azagador de Gulapolar - PR CV 15 o 13 - Camino Carretero - Crestera - Cabal - Crestera - PR CV 15 o 13 - Collado de la Coveta Moscarda - Casa de Dios - Mas del Pi - Mirador.
Mirador de Gulapdar - PR CV 17 o 16 - Mas del Pi - Casa de Dios - Collado de la Coveta de la Moscarda - Coveta de la Moscarda - Ponoig - PR CV 13.1 - Collado del Llamp - Cruce PR CV 17 - Collado del Pouet - PR CV 17 - Calera - Mas de la Monja - PR CV 289 - Ascenso por el Sureste del Puig - PR CV 14 - Puig Campana - Collado del Bancal del Moro - Sender Botànic de l’Ombria - Pou de la Neu del Puig Campana - Collado del Pouet - Pas de la Rabosa - Camino - Azagador de Gulapolar - PR CV 15 o 13 - Camino Carretero - Crestera - Cabal - Crestera - PR CV 15 o 13 - Collado de la Coveta Moscarda - Casa de Dios - Mas del Pi - Mirador.
Las tres montañas que vamos a horadar pertenecen a las estribaciones más al Este de la Sierra de Aitana y se encuentran en la comarca de la Marina Baixa. Su cercanía al mar nos permite tener unas buenas vistas de la costa, siendo incluso visible en días claros la isla de Ibiza.
El Puig Campana es para los montañeros la más emblemática de la provincia. Su cumbre, con 1.406 metros, es la segunda más elevada de Alicante, tras la cima de Aitana. Desde lejos podemos contemplar que tiene dos picos, siendo el del Sur el que presenta el corte, que le da su forma característica. A esta singularidad se le conoce por varios nombres como El Portell o Tajo de Roldán.Existen diferentes leyendas explicando el accidente geográfico. Incluso, se afirma que la isla de Benidorm es el trozo que se desgajó del Puig Campana por la ira de la espada de Roldán. La imaginación de cada uno es libre.
El Ponoig o "León Dormido" es muy conocido por excursionistas y alpinistas.
El Cabal, algo más olvidado en los circuitos montañeros, cuenta con unas panorámicas arrebatadoras a las cimas y valles que lo rodean.
RUTA:
Subimos con el coche aproximadamente dos kilómetros hasta un mirador a la bahía de Altea y la sierra de Bernia, con un par de bancos, y aparcamos el coche. Estamos dentro del antiguo PR CV 17 o 16 que viene desde Polop. Las vistas desde esta atalaya son fabulosas. Invitan a quedarse todo el día sin nada más que hacer en este balcón a la Marina Baja.
Comenzamos la marcha y la pista asfaltada se convierte en este recodo en una pista solo de tierra. En nuestro lateral izquierdo tenemos el profundo barranco del Gulapdar que nos separa del paredón del Ponoig. Entre algún almendro en flor, pino y matorral sobrepasamos el abandonado Mas del Pi, a nuestra izquierda.
Hay un cruce en la misma margen izquierda que nos llevaría a la Font del Pi, pero hoy lo desechamos y continuando rectos.
Hay un cruce en la misma margen izquierda que nos llevaría a la Font del Pi, pero hoy lo desechamos y continuando rectos.
El camino con varios zigzags nos adentra entre los grandes cortados del Ponoig y el Cabal.
Tras un tramo de camino entre bancales de almendros, olivos... accedemos a una senda más estrecha, montaraz, que transita por debajo de los roquedos del Cabal y, al lado, del barranco del Gulapdar.
Una vez conectados con el ramal principal del sendero de pequeño recorrido, giramos a la izquierda, para continuar por la loma de la sierra y llegar después de un par de repechos exigentes al cordal y, de allí, a la cota más alta o cima del Ponoch. Preciosas vistas.
El día está sereno y algo brumoso, pero a pesar de la menor visibilidad las panorámicas a todas las sierras que nos rodean son indescriptibles. Mejor unas fotos.
Hacia el Puig Campana. Intentamos ver la vía Sureste de ascenso, pero no, desde aquí no se distingue nada.
Hacia el Puig Campana. Intentamos ver la vía Sureste de ascenso, pero no, desde aquí no se distingue nada.
Hacia Benidorm
Hacia la loma del León Dormido y al fondo Bernia, Ifach....
Aprovechamos para almorzar, debemos recargar pilas para la siguiente cumbre.
Llega un par de muchachos que paran antes de llegar a lo que se considera el punto más alto y les avisamos que todavía no han coronado, les faltan unos metros.
Volvemos sobre nuestros pasos bajando por la senda oficial. Observamos de frente el cordal del "circo" de Orcheta, espectacular. Es un rincón especialmente bello en el Norte de Alicante. El ojito derecho.
Tenemos al lado un colosal paredón de piedra, continuación de la sierra del Ponoig hacia el Oeste.
En este punto decidimos bajar por el PR CV 17, por el camí Margoig que nunca hemos andado.
Llevamos un track de "Moskys" e inicia su ruta en el Mas de la Monja, que no conocemos. (Otra alternativa menos larga y con menos desnivel es tomar dirección hacia el Puig Campana y enseguida una senda a mano izquierda nos interna en el PR CV 289 hacia la Font de Solsida.)
Por una pista de tierra, en descenso, vamos disfrutando de la impresionante figura del Ponoch. A la izquierda, vemos el cordal y el punto de descenso desde el Coll del Llamp.
A nuestro lado hay unos bancales labrados.
A nuestro lado hay unos bancales labrados.
Miramos si surge alguna senda hacia la izquierda para ir hacia el Camino del Cigarrí, y al Ponoig pero no las vemos. Tenemos enmedio el barranco d'Iborra. En cambio, a la derecha sí que hay dos puntos de conexión al PR CV 289, que hemos desechado anteriormente.
Pasamos al lado de una antigua calera, vestigio de los oficios antiguos a los que se dedicaba la gente de la zona.
Primero ascendemos suavemente por una pista ancha de tierra, a nuestro paso vemos una pared rocosa donde se abre una hendidura o cueva. Y al fondo, domina el paisaje la larga sierra del "León Dormido", su cara Sur.
Por el camino nos sorprenden varios ejemplares de gurbiotes o madroños en flor, que sólo se crían en zonas de umbría y humedad. Qué lastima que se quemara esta zona hace unos años, debía ser un vergel.
Da pena ver el bosque en este estado tan lamentable. Hubo un incendio hace unos 7 años y los pocos pinos que han nacido se encuentran apestados con la procesionaria. Desde un sendero más visible vamos a la derecha para enlazar con el PR CV 289, que viene de la Font de Solsida.
Debemos caminar alrededor de 300 metros, hacia la izquierda, para encontrar el punto de inflexión. En este sitio hay un cazador, y le preguntamos por donde están cazando. Nos tranquiliza saber que por hoy lo han dejado. Por error han matado una cabra, lo dice con pesar.
Nosotros, a lo nuestro. Nos embarcamos en la inédita subida por la cara Sureste. Enfrente vemos peñas, no sabemos si la cima está a esta altura o más a la izquierda, pero el tiempo nos dará respuestas.
A esta altura vemos sobre nuestras cabezas una manada de cabras montesas, parecen confiadas en que no vamos a llegar a su altura. Pero cuando damos el giro por el paso peñascoso huyen, preguntándose que tipo de "cabras" suben mas que ellas.
Tener una visión diferente es nuestra pasión. La vista del Portell desde esta perspectiva es preciosa. Parece que lo tenemos en nuestras manos.
No se ve la famosa pedrera, se oculta detrás de la peña.
Exultantes nos dirigimos a recorrer el último tramo.
Igual, que anteriormente, es una senda serpenteante por la loma Sur del Puig Campana, pero con menos roca, en la cual no faltan múltiples marcas de pintura roja e hitos.
En poco tiempo nos saca al enlace del PR CV 14, senda homologada de subida desde Finestrat por el Carreró. Preciosa.
Nos ha dejado la vista a la costa emborronada.
Pero dadas las temperaturas tan altas no nos extraña que la evaporación del agua de mar produzca estos fenómenos.
Hasta el Ponoch ha sido engullido por las nieblas tan densas que se han formado al lado del mar.
Después reemprendemos la marcha hacia el collado. Es muy fácil siguiendo las marcas blanca/amarilla.
Nos sigue una madre con dos pequeñas de 8 y 10 años, aproximadamente, y no las dejamos atrás. Menudas montañeras. El único problema es que han dejado escondida la mochila en el collado y no la encuentran, eso las retrasa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRGKPlr8F7V58qELuSnx6hhkG4kkI7SnQP6LIT7lo3xXGKGImRr1j6Iv5Ef2p20JdXn7fMZo3_3_6th_ZQUi6yksnrJVjq9W0IZNetC5p1CZokQUjHyo1rx6X44pHUWEABCYGfJPpgEEJB/s200/P1430568.JPG)
lll
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP7bGNyXO7rbdo8eivQp3OKTJs3zgUnYGUnZFaTlw8JkZEN_oYbVyUQnpURYjmpEdb77wJnEXW5Z4cpFHdbCE866vOIaEfd7itFBV_4Oh1GhtYAmfdclx3hxc66pxKBDHgUs4uQUwdnIDH/s200/P1430571.JPG)
Nos sigue una madre con dos pequeñas de 8 y 10 años, aproximadamente, y no las dejamos atrás. Menudas montañeras. El único problema es que han dejado escondida la mochila en el collado y no la encuentran, eso las retrasa.
lll
Llegamos a la pedrera, hacia arriba hay una fila de arces sin hojas.
Por fin nos situamos en terreno bastante llano y surge el desvío a la nevera. Vamos a verla. Hacia la derecha hay un estrecho sendero que en 5 minutos nos lleva hasta el Pou de la Neu del Puig Campana. Dice un cartel que está en proceso de rehabilitación, pero creo que no ha estado nunca en obras.
Proseguimos por el camino principal para salir al Coll del Pouet.
En este tetracruce ya hemos usado 2 ramales. A la mañana hemos venido rectos desde el Collado del Llamp por el Camí del Cigarrí. Y hemos ido hacia la derecha, para bajar por el Camí de Margoig.
A nuestra izquierda quedan dos caminos. Uno más ancho, más pegado al pie del Puig Campana, el Camí de la Serra.
Y la variación que no conocemos, que nos permitirá atravesar la pared que tenemos enfrente, de las estribaciones más al Oeste de la sierra del Ponoig, por el Paso de la Rabosa. Vamos, tenemos tiempo.
El angosto sendero está a mano derecha del ramal principal del PR CV 289 que baja a Finestrat por el refugio.
Nos quedamos maravillados del desconocido camino, para nosotros, pero por la traza parece muy pasajero. ¿Cómo no habíamos pasado hasta hoy?
Transcurre paralelo al cordal de la sierra y con vistas al "circo" de Orcheta o Els Castellets. Su forma nos recuerda al Circo de la Safor, pero con una altura más moderada.
En este tetracruce ya hemos usado 2 ramales. A la mañana hemos venido rectos desde el Collado del Llamp por el Camí del Cigarrí. Y hemos ido hacia la derecha, para bajar por el Camí de Margoig.
A nuestra izquierda quedan dos caminos. Uno más ancho, más pegado al pie del Puig Campana, el Camí de la Serra.
Nos quedamos maravillados del desconocido camino, para nosotros, pero por la traza parece muy pasajero. ¿Cómo no habíamos pasado hasta hoy?
Transcurre paralelo al cordal de la sierra y con vistas al "circo" de Orcheta o Els Castellets. Su forma nos recuerda al Circo de la Safor, pero con una altura más moderada.
La angosta senda se interna en el bosque y sin apenas desnivel nos va llevando dirección Oeste. Conforme avanzamos van espaciándose los pinos y tenemos vistas a la sierra de Orcheta y a los paredones del Norte del Puig Campana.
Este sendero de herradura se conserva en perfecto estado.
Ahora vemos de frente el Cabal y todo el farallón pedregoso que lo rodea.
El sendero hace muchos zigzags para bajarnos hasta el valle. Pero enseguida llegamos al barranco.
Vemos todo el cordal, la vaguada en medio y, al otro lado, la crestera del Sanxet cuya cara Norte cae hacia el barranco del Salt (donde hay instalada una comunidad budista)
Pero no nos acordábamos que había tanto lapiaz. Estamos rodeados. Dificulta un poco la marcha, pero agarrándonos a las piedras salimos a una loma menos pedregosa y siguiendo los hitos de piedra, por el filo de la sierra, vamos caminando hasta encontrar el que nos marca con un giro a la izquierda en punto más alto de la sierra. Cumbre.
Las vistas son sobrecogedoras. Ya estábamos viendo cuando subíamos cómo se inundaba el valle de niebla a nuestras espaldas y cómo el circo de Orcheta iba tapándose con un manto algodonoso. Un rato se veía algún pináculo, pero después se tapaba por completo. Espectacular.
Las vistas son sobrecogedoras. Ya estábamos viendo cuando subíamos cómo se inundaba el valle de niebla a nuestras espaldas y cómo el circo de Orcheta iba tapándose con un manto algodonoso. Un rato se veía algún pináculo, pero después se tapaba por completo. Espectacular.
Y conseguimos hollar la última cima del día, el Cabal. De menor renombre que los dos anteriores, pero de panorámicas sobresalientes. Siempre nos cautiva la amplitud de su visión. El excelso Puig Campana, el Ponoig a su lado, hacia el Norte Aitana, Peñón Divino.....
Lo que nos sorprende es que al abrigo de unas rocas ha nacido un ramillete de pequeños narcisos, en enero.
Hacemos una parada para merendar, beber, sacar fotos y regresamos por el mismo camino.
Por el filo del cordal, con grandes hitos de piedra, vamos descendiendo con cuidado de que no se enganche ningún pie ni bastón y descendemos muy rápidos.
Pero cuando tenemos a la vista el Mas de la Carrasca, a la derecha, perdemos la traza del camino carretero.
Buscamos un plan alternativo, vemos al fondo el sendero de pequeño recorrido que blanquea entre el bosque, con un campo a través un poco "sui generis" salimos al PR CV 15-13. Perfecto.
El camino blanco reluce. Nosotros vamos a la izquierda para avanzar rápidamente, ya que el tiempo nos apremia. El sendero se pica un poco hacia arriba, pero en general es bastante llano.
Pero cuando tenemos a la vista el Mas de la Carrasca, a la derecha, perdemos la traza del camino carretero.
Buscamos un plan alternativo, vemos al fondo el sendero de pequeño recorrido que blanquea entre el bosque, con un campo a través un poco "sui generis" salimos al PR CV 15-13. Perfecto.
El camino blanco reluce. Nosotros vamos a la izquierda para avanzar rápidamente, ya que el tiempo nos apremia. El sendero se pica un poco hacia arriba, pero en general es bastante llano.
Se nos agota la batería de la cámara de fotos, pero no tenemos tiempo que perder porque llega la noche.
Llegamos al Collado de la Coveta de la Moscarda, lugar donde hemos estado esta mañana. Y ya sólo queda regresar por el camino conocido, pasando por delante de la Casa de Dios, y después el Mas del Pi y, desde allí, hasta el coche. Al final, nos vemos obligados a encender el frontal para llegar a la meta. Otra anécdota más.
Hemos aprovechado bien el día, cargando la mente de imagenes perennes de unos paisajes realmente inolvidables. Lo mejor ha sido poder realizar los sueños planeados en cada ruta, recorrer los caminos disfrutando de cada paso, de cada sendero, de cada árbol, de cada piedra, de cada nube...
No hay comentarios:
Publicar un comentario