POR LA VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE LÓQUIZ
FICHA TÉCNICA-
Día: 26/12/2015
Participantes: Nieves, Chus, Paula, Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 5 horas.
Distancia:18 km.
Dificultad: Media
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11823997
ITINERARIO:
Ayuntamiento/Antigua estación del tren de Murieta - Camino de la Vía - Invernaderos - Camino del Comunero - Collado - Ermita de San Víctor y San Cristobal - Senda - Pista - Balsa - Ermita de Santiago de Lóquiz - Alto de Sardegi - Pista - Balsa - Senda - Ermita de San Víctor y San Cristobal - Camino del Comunero - Collado - Senda - Cantera - Camino de la Vía - Ayuntamiento de Murieta.
RUTA:
Después de unos pocos metros hacemos un giro hacia la izquierda. Ya vemos las densas nieblas que cierran nuestra visión, pero pensamos que será como otros días que se concentra en los valles, por efecto de los ríos, y en la sierra tendremos buena visibilidad. Somos optimistas.
Llegamos a una bifurcación y en vez de ir por la pista ancha de tierra vamos por un sendero estrecho que surge a su lado derecho, pero con tan mala suerte que éste ha dejado de utilizarse y la maleza lo ha cerrado. Media vuelta y cuando llegamos a la encrucijada giro a la derecha para tomar el Camino del Comunero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAkt7Y0iqH5NtIand5-Q1rEb5IF9ScBtv84tenWp0VbxasayZQpu5ETQOr8rwm2rhHkRlnVhuuQsFsXAroKeO3ZS84IVe2VgUgbyxtLNjGqae3mO-Wu1ySqyFtbgrZj7Y6fUg_RIR8XWZt/s640/P1420889.JPG)
Rectos volvemos a cruzarnos con la pista de tierra ancha, a la derecha, que sube de Ollogoyen y permite llegar a la sierra en coche.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPRraW3eE3L9l2BRFeLHPjJpxhJPc60r5zrIH3kd32XG-640c9_LuTAz1MbljtgDFIR_OGdYr6FHpaqc3g5cYgawWqg_uYCZgzQhIjNRBbAaqiJjXNLN7NwMWM9aHBce_KLp3Jha-CK2jU/s320/P1420895.JPG)
Regresamos al ramal principal y seguimos. Vemos a nuestra izquierda una palomera y enseguida llegamos a un paso de animales. Es una valla horizontal, a las vacas les da miedo y no las cruzan.
Nada más pasar torcemos a la derecha para internarnos en el bosque de encinas, al lado una valla de alambre. Pasamos otro cruce, a la derecha podríamos ir de nuevo a Ollogoyen. Nosotros continuamos rectos desechando también un cruce a la izquierda.
Entramos y bajo su protección aprovechamos para almorzar. Parece que levanta el día. Vamos a reemprender la marcha.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcNRMOLzAJxuFRWiL-vhT63ydRkIDpBVZ-W2YCycWzkU0chnCAfzl5XuRvC1XnHMhGW6z6x6Uk0uNYo17ldLdXYCULrYVBh3f8yA4y-IOivSPpt_C4ZbCt4uEhZ1Z7fyyfAAShGxn2Riel/s200/P1420919.JPG)
Regresamos hasta la ermita de Santiago y vemos varios quads aparcados en su puerta.
Giramos a la izquierda tomando la misma pista, pasamos al lado de la balsa y cuando encontramos el ramal a la izquierda lo tomamos para llegar, a través del sendero que hemos usado en subida, al Camino del Comunero que enseguida nos sitúa al lado de la ermita de San Víctor y San Cristóbal. Sigue todo el igual, las neblinas nos cierran la visibilidad. Pero ahora en descenso caminamos más rápidos.
Después de incorporarnos a ella solo nos falta recorrerla hasta el próximo cruce en el cual giramos a la derecha y tomando el Camino de la Vía nos dirigimos a la meta.
RUTA:
Salimos del Ayuntamiento de Murieta, antigua estación del tren vasco-navarro que recorría Navarra y Álava (desde Estella hasta Vitoria). En la época en que no había coches era muy utilizado por los habitantes de estos valles.
Tomamos hacia la derecha para comenzar la marcha por el Camino de la Vía o Senda Verde que se utiliza hoy en día por peatones y ciclistas.
El camino de tierra queremos tomarlo hacia la derecha para subir por el Camino del Comunero. Pero el que llevamos muere en una finca y vemos hacia al frente, hacia la izquierda, una senda. Cruzamos por la pieza y llegamos al ramal tomando en dirección derecha.
Este va subiendo muy suavemente. Pasamos primero al lado de unas ruinas de una casa y más adelante al lado del sendero angosto que tomaremos en la bajada, y enseguida llegamos a un cruce/collado que desde la derecha utilizamos el año pasado para subir desde Ollogoyen. Lo desechamos.
Rectos volvemos a cruzarnos con la pista de tierra ancha, a la derecha, que sube de Ollogoyen y permite llegar a la sierra en coche.
Yendo de frente sobrepasamos enseguida la ermita de San Víctor y San Cristóbal que está tapada con las nieblas, nos queda en el lado derecho.
Está sobre una pequeño colina con vistas a todo el valle de Metauten, de Allín.. y al lateral del cresterío de Lóquiz, pero hoy las vistas son nulas.
Y después de unos minutos enlazamos con una ancha pista de tierra que sube desde Murieta, pasan vehículos por ella.
La tomamos hacia la derecha para pasar al lado de una balsa, de la cual no sabemos el nombre.
Y seguimos entre el bosque de encinas y robles para llegar hasta la explanada en la cual se halla la ermita de Santiago de Lóquiz. En su lado izquierdo la valla está abierta y tiene una mesa y una pequeña chimenea para resguardarse del frío.
Desde el frente de la ermita caminamos rectos hacia los acantilados, parece que el sol va a salir y nos vemos contentos de poder disfrutar de la visión de los enormes riscos cayendo al valle de Allín, de Metauten, de Tierra Estella pero es todo un espejismo, apenas dura unos instantes y la niebla se vuelve a cerrar en el entorno que nos rodea.
Gracias al GPS y algún hito, podemos llegar hasta el cairn de piedras que marca la cumbre del Sardegi. Esperamos unos minutos pero la niebla se puede cortar, ha ganado consistencia.
Giramos a la izquierda tomando la misma pista, pasamos al lado de la balsa y cuando encontramos el ramal a la izquierda lo tomamos para llegar, a través del sendero que hemos usado en subida, al Camino del Comunero que enseguida nos sitúa al lado de la ermita de San Víctor y San Cristóbal. Sigue todo el igual, las neblinas nos cierran la visibilidad. Pero ahora en descenso caminamos más rápidos.
Sobrepasamos los dos cruces, ahora a la izquierda, que nos bajarían a Ollogoyen, por pista o por sendero, y continuamos hasta encontrar de nuevo la entrada angosta al sendero que vamos a usar para bajar de la sierra.
Rodeados de encinas por el sendero, en el que se nota la huella del paso de gente o animales, marchamos sin prisa pero sin pausa hacia Murieta.
Cuando salimos a una pista de tierra viramos a la derecha para enlazar pronto con la pista que sube a la cantera, por su lado derecho.
De nuevo otro estrecho sendero, a la derecha, nos hace cambiar la marcha para salir algo altos a encontrar otra pista ancha que va en dirección a la cantera.
Nos paramos a observar varios caballos en una finca.
Preciosa caminata por la Sierra de Lóquiz, aunque hicimos una ruta parecida el año pasado, siempre hay una senda o camino nuevo por descubrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario