El nombre de Espuña viene dado por los marineros… cuando arribaban a las costas murcianas lo primero que veían era esta sierra “d’espuña”, de España.
Además, Espuña es un ejemplo de restauración forestal de primer orden cuando, bajo las órdenes del ingeniero Ricardo Codorníu, a primeros del siglo XX se tapizaron las laderas de un pinar sólido que retuviera la tierra, el agua y la vida. el valle del Leiva es una zona del parque natural privilegiada en cuanto a la conservación arborea.
Además, Espuña es un ejemplo de restauración forestal de primer orden cuando, bajo las órdenes del ingeniero Ricardo Codorníu, a primeros del siglo XX se tapizaron las laderas de un pinar sólido que retuviera la tierra, el agua y la vida. el valle del Leiva es una zona del parque natural privilegiada en cuanto a la conservación arborea.
FICHA TÉCNICA-
Día: 4/06/2011
Participantes: Vicente, Raúl, Patro, José Ramón, Julián y Lourdes.
Tiempo: 5 horas.
Distancia: 17,5 km.
Distancia: 17,5 km.
El Berro - Bco. de Valdelaparra - Fuente Blanca - Collado Blanco- Valle de Leiva - Bco de las Brujas - El Berro.
Ruta:
En el Berro dejamos el coche, en lo alto del pueblo, justo en la puerta del cementerio.

En el Berro dejamos el coche, en lo alto del pueblo, justo en la puerta del cementerio.
Nuestro camino comienza enfrente. Al principio vemos una valla, no la cruzamos, allí giramos a la derecha y avanzamos por un precioso sendero y en la siguiente bifurcación también tomamos rumbo a la derecha. Seguimos hasta llegar a un vallado donde hay una puerta que atravesamos. Todo el camino está bien marcado por hitos de piedras y encontrando esos montones no nos vamos a perder en toda la ruta.
Subimos por un pedregal, aquí no hay sendero definido, sólo un terreno rocoso. Seguimos por los numerosos hitos que siembran la cuesta hasta unas tuberías de agua.


Al fondo tenemos una panorámica estupenda de todo el Valle de Leiva, no bajamos por la pista forestal sino que cogemos una senda, marcada con mojones de piedra, que nos lleva paralelo a esta y es mucho mas bonita y en la que vemos el pozo de nieve. Desde aquí vemos las paredes del Leiva y hay escaladores colgados de sus peñas con una altura de vértigo que llegan a alcanzar los 1.331 m.
Al poco de pasar el pozo de nieve volvemos a la pista forestal unos 3 kilómetros. Siguiéndolo nos encontramos un desvío a la izquierda, el GR-252 que debemos coger para regresar, está pintado recientemente con marcas blanca/roja.
El camino enseguida se estrecha, convirtiéndose en un barranco, Bco. de las Brujas, por el que avanzamos hasta llegar a El Berro y a nuestro punto de destino. En nuestra ruta hemos recogido cantueso blanco, José Ramón lleva un ramo de novia precioso.
En total han sido 17.5 kilómetros que han valido la pena sólo por las vistas de las que hemos disfrutado hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario