¿¿¿¿PIRINEOS O ALICANTE???
FICHA TÉCNICA-DÍA: 28/04/2012
DISTANCIA: 16 km.
TIEMPO ESTIMADO: 5 horas y 30 minutos.
DIFICULTAD: Media.
CÓMO LLEGAR: Autopista AP-7 dirección Valencia, salida 65, Benidorm (Levante) / Callosa d’En Sarriá, enlazar con la CV-70, en la rotonda antes de entrar en Polop, dirección Guadalest por la carreterita interior, en la tercera rotonda, tomar Camí del Castellet, que pasa por un depósito de agua y una gran balsa a la izquierda. Salimos al camino de cemento del Barranc de Gulabdar, continuar hasta el Mirador (518 m.). Aparcar.
ITINERARIO:
Al fondo el Penyó del Cabal. |
Comenzamos la ruta por los PRV 13, 15, 17, subiendo por el Barranco de Gulabdar en dirección a nuestro objetivo del día, subir al Penyó del Cabal, situado en las estribaciones más al este de la Sierra de Aitana.
El día es caluroso, hay mucha humedad en el ambiente y como siempre, nunca cambiamos el guión, el comienzo es cuesta arriba.
Nuestra primera bifurcación, hacia la izquierda, se encuentra en la Casa de Dios. No vivían nada mal sus inquilinos en este paraje, menudas vistas tienen a la bahia, Bernia y peñón de Ifach. Maravilloso rincón.

Entre animadas charlas ascendemos siguiendo las marcas de PR 13 y 17 hasta alcanzar el collado de la Coveta de la Moscarda. Aquí se encuentra la bifurcación, si continuamos a la izquierda podríamos ir al Ponoch, al Puig Campana o al pueblo de Finestrat.
Entre animadas charlas ascendemos siguiendo las marcas de PR 13 y 17 hasta alcanzar el collado de la Coveta de la Moscarda. Aquí se encuentra la bifurcación, si continuamos a la izquierda podríamos ir al Ponoch, al Puig Campana o al pueblo de Finestrat.
En apenas diez minutos encontramos el hito que veníamos buscando, a la derecha, a pesar de que si miramos hacia arriba se ven dos abruptas y verticales peñas que parecen inexpugnables. En un buen trecho no hay más hitos, lo que hace dudar un poco a alguna. Pero aparecen un poco más arriba y con la tranquilidad de que sea un camino frecuentado por caminantes y no solo por cabras y chivos como alguno de los compañeros, continuamos encantados de andar por una sierra que desde abajo parece solo accesible para escaladores, pero encontrando el paso preciso puede llegar cualquiera. Así que poco a poco vamos elevándonos con vistas a las sierras y peñas que nos rodean.
La senda va escorandose hacia la izquierda, para evitar la muralla rocosa y encuentra un paso que nos sitúa por todo el lateral este del Penyó Cabal, con vistas al precipicio, pero sin peligro. Avanzamos admirados de la grandiosidad del paisaje que se abre ante nuestra vista y disfrutamos de cimas y valles que nos circundan: Ponoig, Puig Campana, al este; Aitana, Peñón Divino, Peñon Mulero, a nuestro oeste; Els Castellets, a nuestro sur; y Bernia, la Aixortá, la Serrella, al norte.
Puig Campana |
Entre una senda muy bien marcada, con carrascas en su entorno, vamos avanzando, hasta que da un giro hacia la izquierda y se pica en subida hacia la cumbre. Poco más de dos horas son necesarias para conseguir coronar el Cabal (1.189 m.) Una cumbre con las mejores vistas de Alicante. Recuperamos fuerza con unos "torraos", bebemos agua y disfrutamos un rato de este momento inolvidable.
Nuestra bajada es hacia la otra cara de la montaña, en dirección a la vaguada que se encuentra encima del Mas de la Carrasca. Aquí debemos prestar atención, pero pegándonos a la pared descendemos protegidos por los riscos, y ayudados de las manos es sencillo. No existe ningún paso aéreo.
En la otra parte de la vaguada hay una pared de farallones rocosos irregulares que dejan unas vistas impresionantes al Valle de Sanxet (donde se asienta una comunidad budista) y hay un hito que marca otra cima ( algo más de 1.100 m.).
Los golpes de viento nos traen retazos del mar de nubes, se abre y se cierra el paisaje a nuestro alrededor.
Vamos bajando por el dorsal del Penyó Cabal, en un minuto no se ve nada al fondo y al minuto siguiente tenemos fotos impresionantes del Mas de la Carrasca y Els Castellets.
Abandonamos esta fabulosa atalaya y descendemos entre pinos y carrascas por la umbria del Penyó Cabal. Vamos a buen ritmo porque ya tenemos hambre. En diez minutos llegamos a la zona del helipuerto del Mas de Papatxi. Tratamos de comer al lado de dicha casa, pero una pareja nos advierte que es un terreno particular y decidimos ir a otro sitio. Ni está vallado, ni nadie nos ha puesto problemas nunca, pero hemos ido al monte a disfrutar y decidimos irnos a otro sitio.
En este punto retomamos las señales del PRV 15. En dirección diestra buscamos un sitio para comer, así que a la hora prevista con el sol reservado, en la terraza del Mas de Sanxet de Dalt (casa en ruinas), debajo de un almendro nos damos todo un festin. Demasiado, menos mal que lo que nos resta solo es bajada.
Nos colocamos debajo del colosal Racó de les Tovaines, o también llamado Capilla, en esta zona tan sombria hay una variedad de flores, matorrales, incluso crecen ramos de flores en mitad de las peñas.
Este sendero va acompañado de una goma de canalización de aguas, así que no tiene perdida. Cuando encontramos la siguiente bifurcación nos dirigimos hacia la derecha ( Si fuesemos rectos llegaríamos hasta el camino que sube de Benimantell-Sella con su paso del Contador) y en poco tiempo por esta zona de les Almaseres y cogiendo todos los cruces a la derecha volvemos hasta la Casa de Dios, inconfundible pintada de azul.
Y sin ni siquiera sacar los chubasqueros llegamos al coche y nos cambiamos justo a tiempo para que la tormenta se desate.
Insuperable, una de las rutas montañeras imprescindibles en Alicante.
Recomiendo venir a disfrutar y juzgad por vosotros mismos.
Insuperable, una de las rutas montañeras imprescindibles en Alicante.
Recomiendo venir a disfrutar y juzgad por vosotros mismos.