ENTRE ALCORNOQUES CENTENARIOS
FICHA TÉCNICA-
DÍA: 7/04/2012
DISTANCIA: 14 km.
TIEMPO ESTIMADO: 5 horas.
DIFICULTAD: Media en la ascensión y baja en el descenso.
Como llegar: Autovía Mudéjar A-23, salida en Segorbe, dirección Castellnovo, Almedijar, antes de llegar a Aín, dirección Algimia de Almonacid, km 4.8, collado y la nevera. (Apuntar que nosotros lo hacemos desde Castellón, tras dormir en una hotel de la capital "orellut").
ITINERARIO:
CV 215-La Nevera - Pico las Pastoras - Pico Espadán - Fuente la Parra - Barranco de Aguas Negras - Fuente la Calzada- La Nevera.
La Sierra del Espadán fue declarada Parque Natural protegido en 1998. Así, la más original y diferente de nuestras sierras se convertía, con sus 35.000 ha., en la más grande de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana, reconociéndose con ello su incalculable valor paisajístico, natural y cultural. Guarda para los que decidan adentrarse en su interior un sinfín de tesoros: espesos bosques, exuberantes barrancos, preciosas fuentes, airosas cumbres y un asombroso legado cultural, haciendo de cualquier excursión una experiencia inolvidable.
![]() |
Pico Espadán, 1.099 m. |
Lo primero que llama la atención al aproximarnos a la Sierra del Espadán es el color rojizo de sus rocas. El color grisáceo de la roca caliza habitual en el resto de nuestras montañas, deja paso en Espadán al rojizo de los rodenos, quienes marcan la personalidad de esta singular sierra. Y la existencia de un sustrato de rocas ácidas (rodenos) diferente al habitual del resto de nuestras montañas, determina la vegetación existente. Así el alcornoque (Quercus Suber) especie que requiere una humedad abundante y suelos ácidos, encuentra las condiciones idóneas para su desarrollo, formando los únicos bosques bien estructurados de este elegante árbol en nuestras tierras.
Los caminos de herradura se encuentran en buen estado de conservación para la ancestral actividad que todavía hoy se sigue realizando de la "saca del suro"(corcho de los alcornoques). Además,la nevera que visitamos nos permite conocer la antigua actividad económica de eas montañas que era el comercio de la nieve.
Hoy ha salido el día soleado. Salimos de un merendero en el kilometro 4,8 de la carretera CV 215 de Almonacid a Alcudia de Veo. Vamos a comenzar por un PRV marcado en el ascenso a la cumbre del Pico Espadán, continuando el resto de la ruta después sin señal alguna. El sendero comienza con la visita a una pequeña nevera en la sierra, enfrente hay un campo lleno de cerezos en flor.
La senda evidente, con rayas amarilla/blanca, asciende sin descanso pero lentamente en curvas que van suavizando la pendiente. Está muy bien señalizada y sus vistas panorámicas a todas las sierras del norte de Castellón son impresionantes. Hoy podemos observar la cima del Peñagolosa sin la nieve que le cubría ayer.
Por la cordada de toda la sierra llegamos hasta la que en algunos mapas señalan como el Alto de Espadán. En realidad es la Peña Pastora de 1.044 m. de altitud y con un enorme hito que lo distingue del resto de cimas.
Después de las fotos, seguimos por toda la crestera buscando marcas que nos señalen la bajada al Barranco de Aguas Negras. Llegamos a una trifurcación donde se ve una senda hacia la izquierda que nos llevaría hasta Alcudia de Veo y Aín, en dirección diestra hay una marca de cruz blanca y amarilla indicando que no es el PR marcado, pero que creemos es el indicado en el mapa para tomar a nuestra bajada. Y hacia el frente es para cumbrear.
![]() |
Alto de las Pastoras. |
Por la cordada de toda la sierra llegamos hasta la que en algunos mapas señalan como el Alto de Espadán. En realidad es la Peña Pastora de 1.044 m. de altitud y con un enorme hito que lo distingue del resto de cimas.

![]() |
Pico Espadán. |




Cuando terminamos de cruzar hay una senda que se pica hacia arriba y nos lleva hasta una casa en ruinas, desde allí hacia la izquierda nos dirigimos a un alto desde el que se divisa la Fuente de la Calzada. Pero proseguimos por arriba a buscar la Nevera. El camino se corta y subimos a la carretera. Caminando el último kilometro, donde hay una inscripción romana, llegando al coche con nubarrones cubriendolo todo.
![]() |
Nuestro recorrido en puntos rojos. |
Día: 7/04/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario