SIERRA DEL SABINAR
FICHA TÉCNICA-
Día: 25/11/2018
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 11 km.
Desnivel: 454↑↓
Senderos: SL CV 155
Cómo llegar: Por la autovía de Murcia-Alicante, tomar la salida a Villafranqueza. CV 822, enlazar con la CV 821 dirección a Muchamiel, y tomar el cruce hacia la CV 819 o carretera de Monnegre. Después de atravesar por encima la AP 7 tomar un cruce a la izquierda que por la Urbanización Rio Park nos lleva a la carretera Valle del Sol y a la urbanización del mismo nombre.
Dificultad: Media. Una pequeña trepada con agarre y un sencillo campo a través.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/muchamiel-por-el-barranc-dels-cocons-al-sabinar-y-bec-del-aguila-minas-de-ocre-30842039
ITINERARIO:
Muchamiel/Urbanización Valle del Sol - Carrer la Vall de Montesa - Camino del Pantano - Foia del Cura - Sendero Local 155 - Casa Cueva - Barranc dels Cocons - Estret de Terol - Minas de ocre - Camino de Cocons - Sabinar - Camino de Cocons - Bec de l'Águila - Crestería de la Bec de l'Àguila - Barranco Racó del Cura - Camino del Pantano - Carrer la Vall de Montesa.
Distancia: 11 km.
Desnivel: 454↑↓
Senderos: SL CV 155
Cómo llegar: Por la autovía de Murcia-Alicante, tomar la salida a Villafranqueza. CV 822, enlazar con la CV 821 dirección a Muchamiel, y tomar el cruce hacia la CV 819 o carretera de Monnegre. Después de atravesar por encima la AP 7 tomar un cruce a la izquierda que por la Urbanización Rio Park nos lleva a la carretera Valle del Sol y a la urbanización del mismo nombre.
Dificultad: Media. Una pequeña trepada con agarre y un sencillo campo a través.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/muchamiel-por-el-barranc-dels-cocons-al-sabinar-y-bec-del-aguila-minas-de-ocre-30842039
ITINERARIO:
Muchamiel/Urbanización Valle del Sol - Carrer la Vall de Montesa - Camino del Pantano - Foia del Cura - Sendero Local 155 - Casa Cueva - Barranc dels Cocons - Estret de Terol - Minas de ocre - Camino de Cocons - Sabinar - Camino de Cocons - Bec de l'Águila - Crestería de la Bec de l'Àguila - Barranco Racó del Cura - Camino del Pantano - Carrer la Vall de Montesa.
RUTA:
Encontramos un poste indicador el SL CV 155, que nos guía hacia la derecha, por el Barranc de Cocons dirección a las Minas de ocre.
El suelo en principio es de tierra, pero enseguida surgen lajas de piedra que hay que superar sin dificultades.
Y las paredes a ambos lados van ganando altura, pero se ven entrar y salir varias sendas desde los márgenes derecho e izquierdo.
Encontramos en un lateral del barranco un pozo profundo sin ningún tipo de protección, eso sí lo avisan. Que poco les costaba poner una valla.
Una vez en el paso más angosto del barranco, el Estret de Terol, la ruta nos depara una sorpresa, un resalte rocoso que hay que superar si queremos continuar hacia adelante.
La pintura blanca/verde del sendero local(SL CV 155) nos indica el sitio por el que trepar con más seguridad, por la derecha, un par de pequeños agarres nos ayudan a subir con facilidad a lo alto.
Seguimos nuestro camino por el interior del cauce, que en algún tramo conserva pozas llenas de agua que hay que vadear por el costado, son los cocons.
Predominan los pequeños arbustos, pero también sobrevive una pequeña pinada.
Debemos remontar pequeños repechos pedregosos por los que es muy fácil avanzar.
A la izquierda vemos que la sierra tiene varias manchas de tono marrón, son restos de las minas de ocre que existieron en esta ladera.
Situados en la base del monte hay una señal de peligro y varios pozos abiertos, sin barandillas ni protección, ya lo avisan.
Volvemos al cauce seco, pasando al lado de la casa cueva para dirigirnos hasta el Camino de Cocons, pero giramos a la izquierda para buscar la subida hasta el Sabinar, en la sierra del mismo nombre o Pelada.
A nuestra espalda el Bec de l'Águila, Cap Monnegre y Cabeço d'Or.
Enlazamos con una pista de tierra, a la derecha. De frente las vistas de la última cuesta para hollar la cumbre de la sierra del Sabinar o Pelada.
Desde esta óptica vemos perfectamente la ruta que hemos recorrido desde el barranc dels Cocons en ascenso, por el interior del barranco, y a la derecha la senda blanquecina que vamos a usar ahora en descenso.

Con una última mirada nos despedimos de la sierra del Sabinar y emprendemos la vertiginosa bajada. Un ciclista que nos precede debe bajar de la bici debido a la piedra y la verticalidad.


Y llegamos de nuevo al Barranco de Cocons, al lado de las minas de ocre y de la casa cueva.


Dirigiéndonos también a la izquierda para salir al Camino de Cocons.
Mirando la sierra del Sabinar tenemos una clara visión del sendero por el que acabamos de descender.


A la derecha dejamos un pozo protegido con una barandilla. A su espalda una preciosa imagen de las minas de ocre y las tonalidades tan fuertes de los muretes.
Con una última mirada nos despedimos de la sierra del Sabinar y emprendemos la vertiginosa bajada. Un ciclista que nos precede debe bajar de la bici debido a la piedra y la verticalidad.
Y llegamos de nuevo al Barranco de Cocons, al lado de las minas de ocre y de la casa cueva.
Dirigiéndonos también a la izquierda para salir al Camino de Cocons.
Mirando la sierra del Sabinar tenemos una clara visión del sendero por el que acabamos de descender.
Giramos a la izquierda para abandonar el Camino de Cocons y comenzar un campo a través por fincas abandonadas que nos lleva a rodear el Bec de l'Águila.
Circundando el Bec de l'Águila y dejando atrás el Sabinar, disfrutamos de vistas del Maigmó, l'Escobella, Penyes Roges, Guendo...
Caminamos en la dirección de las agujas del reloj con vistas a la cara Oeste de la sierra, formada por dos peñascosas crestas, separadas una de otra.
Miramos hacia arriba intentando buscar senderos en sus laderas, pero esta vertiente es demasiado pedregosa. Seguimos girando.
El paisaje se va cerrando entre las paredes de la sierra de Guendo y la de Llofriu (la del Bec de l'Águila), y nos vamos situando en su cara Norte.
Llegados a un cruce vamos hacia la derecha por una pista. La cual abandonamos pronto rumbo a la derecha por una angosta senda.
El avance es por una ladera herbosa con una pinada rala, con matorral bajo.
De frente tenemos una cima secundaria, peñasco que veíamos desde el pie de la sierra, que va quedando a la derecha, a la otra parte de un pequeño barranco.
Es una espectacular balconada al barranc de Cocons, la sierra del Sabinar o Pelada, y la línea costera del mar Mediterráneo.
Últimos metros y nos situamos en la cumbre.
Unas grandes lejas de piedra nos proporcionan un sillón, que mejor comedor. Además el día está algo ventoso, pero estas rocas nos protegen.
Y después de reponer fuerzas toca descender. Al principio hay que pasar un tramo muy vertical, pero después se suaviza la pendiente.
Girándonos vemos toda la crestería que acabamos de descender, será más difícil subir.
Los cantiles que llevamos por el lateral se hacen patentes en algún punto.
Es un sendero de tierra, con un único paso rocoso sin ninguna dificultad.
Un último vistazo a la sierra, no parece la misma que hemos visto por la vertiente Sur y Oeste y que tan fiera cara tenía.
Un último vistazo a la sierra, no parece la misma que hemos visto por la vertiente Sur y Oeste y que tan fiera cara tenía.
Pero cuando estamos a punto de salir a ella hacemos un giro brusco a la derecha que nos desciende por un barranco, con vistas a la costa.
Con panorámicas del perfil abrupto del Bec de l'Águila. Al fondo tenemos el castillo de Santa Bárbara, construido sobre el alto de Benacantil, la Serra Grossa, Alicante, San Juan, El Campello...


Con una última mirada al Bec de l'Águila desde el punto de inicio y final nos despedimos de esta sierra que nos ha sorprendido, pese a su pequeña altura tiene una ruta montañera muy recomendable.
Con una última mirada al Bec de l'Águila desde el punto de inicio y final nos despedimos de esta sierra que nos ha sorprendido, pese a su pequeña altura tiene una ruta montañera muy recomendable.