2ª ETAPA.- SIERRA DE ALFARO Y PR CV 168
[1ª ETAPA-LA SERRELLA]
FICHA TÉCNICA-
Día: 22/11/2018
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 7 horas.
Distancia: 24 km.
Desnivel: 964↑ 735↓
Senderos: PR CV 168.
Dificultad: Media-Alta. Por distancia y desnivel.
Wikiloc:
2ª etapa: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-2018-por-serrella-alfaro2-de-castell-de-castells-a-facheca-por-alfaro-30750476
Travesía completa: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/travesia-2018-por-serrella-alfaro12-completa-30841679
ITINERARIO:
Castell de Castells - PR CV 168 - Lavadero y Font del Xorro - Acueducto/Pontet de les Hortes - Río Castells - Molí de Xancosa - Ruinas - Molí de Gomis y presa - Río Castell o Xalo - Camino de herradura - Casas de Espelda - Font de Espelda - Casas de Espelda - Les Espetles/Castell de Castells - Pla Roig/Tollos - Lloma de Castelló - Peña Redonda - Alfaro - Sima - Refugio San Miguel - CV 720 - CV 713 - PR CV 168 - Tollos - Font Vella - CV 720 - Benimassot - Font del Raval - Área recreativa la Font del Molí - Rambla de les Foies - Molí de Sapema - PR CV 182 - Horno de cal - Sester - CV 720 - Facheca.
Castell de Castells - PR CV 168 - Lavadero y Font del Xorro - Acueducto/Pontet de les Hortes - Río Castells - Molí de Xancosa - Ruinas - Molí de Gomis y presa - Río Castell o Xalo - Camino de herradura - Casas de Espelda - Font de Espelda - Casas de Espelda - Les Espetles/Castell de Castells - Pla Roig/Tollos - Lloma de Castelló - Peña Redonda - Alfaro - Sima - Refugio San Miguel - CV 720 - CV 713 - PR CV 168 - Tollos - Font Vella - CV 720 - Benimassot - Font del Raval - Área recreativa la Font del Molí - Rambla de les Foies - Molí de Sapema - PR CV 182 - Horno de cal - Sester - CV 720 - Facheca.
RUTA:
Salimos temprano desde Castell de Castells. Hoy está el día encapotado a pesar de la noche tan clara que se quedó ayer.
Y no sopla el viento.

Vamos por el arcén de la CV 720 , arriba el pueblo. Enseguida debemos desviarnos para dejar a un lado la Font del Xorro y Lavadero. Rectos enlazamos con el carretil por un antiguo acueducto.
Pasamos al lado de los restos del Molí de Xancosa y enseguida tenemos que vadear el riachuelo de Famorca, afluente del río Castell, Xaló o Gorgos. El río de los tres nombres.
Seguimos la dirección que nos marca un gran poste indicador y el track que llevamos para caminar un tramo sin rastro del PR, por medio de los huertos.
Una gran casa en ruinas, tapada por la maleza, nos sirve de orientación, entre ella y el río caminamos hacia abajo, en la dirección de la corriente, para hallar la presa.
Una gran casa en ruinas, tapada por la maleza, nos sirve de orientación, entre ella y el río caminamos hacia abajo, en la dirección de la corriente, para hallar la presa.
El PR CV 168 viene por la otra orilla, pero antes no hemos visto señales para cruzar el río.
Proseguimos por un ancestral sendero de herradura, es toda una delicia transitar por él.
Con serpenteante trazado vamos avanzando en la misma dirección que el río Castell o Xaló o Gorgos. Y un buen trecho paralelos a él.
A los lados del sendero todavía quedan árboles vestidos de otoño, con tonos naranjas, amarillentos que le dan a la ruta una nota de color.
Y pasando por el lateral de una masía en ruinas enlazamos con el poste indicador del PR CV 168. A la derecha para visitar la fuente.



Llegando en minutos a la Font de Espelda. La visitamos hace muchos años y tenemos un grato recuerdo de ella, nos vuelve a encantar que tenga agua.
Llegando en minutos a la Font de Espelda. La visitamos hace muchos años y tenemos un grato recuerdo de ella, nos vuelve a encantar que tenga agua.
Y sus panorámicas del Forat Negre, Cavall Verd, y el principio del Vall de Pop.
Surgen grandes barrancos a los lados del carretil asfaltado.
Y encontramos unas coquetas casas a los lados. En una de ellas el agua desde los canalones se conduce hasta un depósito.
Parando al lado de una enorme carrasca.
Y observando las casas de Espelda de Dalt, de tan diferente conservación.
Tenemos una altura que nos permite ver la crestera de la Serrella por la que llegamos ayer a Castell de Castells.
Enseguida llegamos a un depósito de agua para incendios. A la izquierda.
Por el trayecto dejamos un pouet antiguo en el lateral.
De frente divisamos el carretil y las bruscas curvas que nos subirán a la cima de Alfaro. Hasta dos cruces a la derecha desechamos, que nos bajarían a Pla de Petracos.
Al ganar altura volvemos a ver el pueblo de Castell de Castells a los pies de la Xortà y El Castellet.
Y disfrutamos de inmensas vistas a la crestería de la Serrella.
Y disfrutamos de inmensas vistas a la crestería de la Serrella.
Detrás del Castellet asoma el Puig Campana y su inconfundible tajo de Roldán.
Vamos dejando atrás la vertiente Este de la sierra de Alfaro y divisamos el vall de Pop, en el que sobresale el Cavall Verd. Cerrando por el Sur el valle, la sierra del Forat Negre y la del Cocoll.
De frente los contrafuertes de la cumbre de Alfaro.
Parada para poner los chubasqueros, esperábamos que tardara un rato pero no nos sorprende, teníamos unas previsiones de un 45% y comienza a llover.
Los nubarrones ganan terreno, pero solo caen unas pequeñas gotas.
A pesar del día nublado conservamos visión sobre el vall de Pop, de Bernia, de la Xortá, del Puig Campana, de la Serrella...


Los nubarrones ganan terreno, pero solo caen unas pequeñas gotas.
A pesar del día nublado conservamos visión sobre el vall de Pop, de Bernia, de la Xortá, del Puig Campana, de la Serrella...
La Serrella se ve en toda su extensión, pero la sierra de la Font Roja, de Mariola, del Benicadell... están tapadas por las nieblas.
Caminamos de frente a la Almudaina, en este momento se oculta.
Avanzamos por la explanada cimera con vistas a la Serrella, destacando el Barranc del Moro que casi separa la sierra en dos.
Hasta que hacemos un brusco giro, vamos a bajar por la cara Norte de la sierra de Alfaro. Vemos la Almudaina en primer plano, detrás difuminadas Mariola, Benicadell...
Entroncamos con un sendero visible que gira a la derecha, por debajo de la cima.
Esta senda en zigzags nos saca a una pista ancha que va teniendo una visión de la zona media del barranco de Malafí.
Tomamos por la pista a la izquierda, que transita a media altura. Pasamos por un barranco por el que hemos subido un par de veces directamente a la cumbre. Pero este descenso por pista es más adecuado para todo tipo de caminantes.
Mirando hacia atrás vemos el barranco por el que hemos subido un par de veces a la cima, sin dificultades, atajando.
Vamos atravesando ramblas de manera sencilla.
Nosotros nos dirigimos por el arcén, pero a la derecha, y enseguida derecha para ir hacia Tollos. Con vistas tan fabulosas como éstas de los chopos del Barranc de la Font y el cordal de la Serrella.
Los costados están delimitados por tapias de piedra seca con almendros.
Descubriendo un mirador excepcional al cordal de la sierra de la Serrella...
Después de unos metros por unas casas de campo salimos a la carretera CV 720 y debemos caminar un kilómetro por su arcén. Hay poco tráfico, pero siempre por la izquierda.
Reemprendemos la marcha pasando por la Font del Raval y seguimos las marcas blanca/amarilla del PR 168.
Disfrutando de panorámicas de toda la Serrella.
Llegamos a un cruce que a la izquierda indica hacia Castell de Castells, pero al fondo se ve el Área recreativa de la Font del Molí.
Continuamos unos metros, están en obras y hay un cartel de prohibido. Pero no vemos el peligro, nos adentramos en la zona de merenderos, las balsas de agua y la Font del Molí que da el nombre a la zona.
Cuando tenemos que vadear el riachuelo del Barranco de les Foies creemos que desde la Font del Molí podíamos haber venido por el sendero que están habilitando con barandillas. El terreno es extrañamente blanco en esta zona, y por huertas vamos ganando altura quedando ya lejos el pueblo de Benimassot.
Y entre campos de almendros llegamos a un cruce, con poste indicador, es el Molí de
Salema.
Está rehabilitado, y nos extraña su emplazamiento, tan alejado del barranco del mismo nombre. A la izquierda.
Enseguida tomamos rectos por el PR CV 182, hay un horno de cal, pero un pequeño tramo nos devuelve al PR CV 168 y a la vista de un sester. Una última mirada hacia atrás para despedirnos del pueblo de Benimassot. Y ya vemos las primeras casas de Facheca, precioso pueblo de montaña. En algunos balcones piden que no se corten los almendros sanos, todo un problema sin resolver el de la Xylella fastidiosa para los agricultores de Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario