ENTRE ELCHE Y CREVILLENTE
FICHA TÉCNICA-
Día: 11/11/2018
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 14 km.
Desnivel: 327↑↓
Dificultad: Media-Baja. Llevar agua y fresca.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/elche-castro-cima-y-antenas-ida-por-barranco-de-barbasena-vuelta-por-els-sentinelles-30505937
Día: 11/11/2018
Participantes: Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 4 horas.
Distancia: 14 km.
Desnivel: 327↑↓
Dificultad: Media-Baja. Llevar agua y fresca.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/elche-castro-cima-y-antenas-ida-por-barranco-de-barbasena-vuelta-por-els-sentinelles-30505937
ITINERARIO:
Elche/Parque de San Jaime/Camí Vell de Crevillente - Casita de Reposo - Torre de luz - Puentes debajo de la A7 y del tren - Barranco de Barbasena - Chopos ilicitanos - Casa Cueva - Senda de herradura - Collado - Antenas y vértice geodésico de Castro - Campo de eucaliptos - Els Sentinelles - Choza de piedra - Rodadas de carretas o Carrileras - Valla y Casa Cueva - Paso - Canal del Taibilla - Depósitos - Abejeras - Puentes debajo de la A7 y del tren - Torre de luz - Casita de Reposo - Parque de San Jaime.
RUTA:
Aparcamos en un lateral del Parque de San Jaime, en la partida Penya de les Àguiles de Elche. Al lado de la marquesina en la que tiene su parada el autobús número R2. Girando hacia la derecha por la calle Bolivia. En unos metros a nuestra izquierda aparece la Casita de Reposo.
Una vez en ella, giro a la izquierda para situarnos en el camino que pasa por debajo de los puentes de la vía del tren y de la A7.
Regresamos al camino oficial, adentrándonos en el Barranco de Barbasena.
En algún tramo sus paredes han ganado altura.
Pasamos al lado de una Casa Cueva, en un entorno idílico.
En este punto una gran peña en tonos marfil nos indica un ramal del barranco de Barbasena a la derecha o la continuación, rectos, por la ruta de las pozas. Lo abandonamos por la izquierda en busca de un sendero que sube por la cornisa.
Este va bordeando el barranco.
Echando la mirada atrás vemos el barranco, la senda por la que hemos ascendido, y al fondo Elche y las sierras que le rodean.
Con un último esfuerzo llegamos a Castro, lo primero que se ve son sus antenas, a la espalda el vértice geodésico. Parada de almuerzo.
Mirador excepcional a la sierra del Maigmó, a la de Callosa, a la de Crevillente y su embalse...
Abajo la carretera de la Garganta, en la que se oye acelerar a las motos.
Hacia el Noreste el cordal del Maigmó, Fontcalent, en primer plano las sierras alrededor del pantano de Elche...
Descendemos rectos, hasta la explanada que tiene otra antena, y desde allí tenemos que buscar una gran piedra pintada de rojo. En dirección diestra bajamos hacia el collado, situado entre las dos sierras.
Atravesando unas rocas que se pasan sin problemas y accedemos a un pequeño campo con eucaliptos.
Atravesando unas rocas que se pasan sin problemas y accedemos a un pequeño campo con eucaliptos.
Balcón de excepción a la sierra de Crevillente...
... y a su embalse, que luce con tonos azulados y cristalinos.
Una nueva perspectiva de este paisaje que nos hace avanzar encantados de haber descubierto este rincón. Cuando nos acercamos a la sierra Els Sentinelles encontramos una encrucijada, tomamos hacia la izquierda.
Un estrecho y sencillo sendero nos lleva a la base de la cumbre.
Y con un pequeño ascenso nos situamos en Els Sentinelles. Cima de 326 metros de altitud, la más alta del cordal que tenemos por delante.
Fantásticas vistas de la sierra de Crevillente, su embalse, las sierras de Callosa, Orihuela, el Hondo...

Distinguimos a lo lejos las antenas de Castro, entre estas dos cimas se han interpuesto dos barrancos.
Continuamos por la crestera, con espartos, romeros y algún pino salteado.

Las estampas montañeras nos hacen detenernos para inmortalizar el momento, vemos al otro lado del barranco una marcada pista de tierra.
Fantásticas vistas de la sierra de Crevillente, su embalse, las sierras de Callosa, Orihuela, el Hondo...
Distinguimos a lo lejos las antenas de Castro, entre estas dos cimas se han interpuesto dos barrancos.
Continuamos por la crestera, con espartos, romeros y algún pino salteado.
Las estampas montañeras nos hacen detenernos para inmortalizar el momento, vemos al otro lado del barranco una marcada pista de tierra.
A pesar de ver cercano el barranco de la derecha, nos desviamos a la parte contraria. Dirigiendo un último vistazo a Castro, que nos permite observar los dos profundos barrancos.

De frente la ciudad de Elche y al fondo el cabo de Santa Pola.
Y encontramos una choza de piedra seca en sorprendente buen estado de conservación.
De frente la ciudad de Elche y al fondo el cabo de Santa Pola.
Saliendo en unos minutos a un camino de tierra.
Caminamos por unas carriladas o rodadas de carretas para llegar hasta una valla, detrás hay unas casetas y una Casa Cueva.
Debemos hacer una pequeña trepada, rectos desde la valla, para ganar altura.
Una mirada hacia atrás para ver el barranco a la derecha del cordal de Sentinelles.
Y nos saca al camino que transita por el trazado del canal del Taibilla.
A los laterales dejamos varios depósitos de agua, antiguos y modernos. Llegados a un carretil debemos continuar rectos, pasando entre los juncos sigue un pequeño sendero.
La ruta nos ha deparado notas de color como estas flores.
Hay un cartel avisando del peligro de abejas, no entendemos la utilidad del teléfono, pero no hemos tenido que usarlo.
Y llegamos campo a través de nuevo a la Casita de Reposo y callejeando hasta el coche. Una preciosa ruta con vistas inolvidables a las sierra de Crevillente, y su embalse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario