(2ª ETAPA) (4ª ETAPA)
ITINERARIO:
TERCERA ETAPA: DE ARTIGA DE LIN A HOSPICE DE FRANCE
FICHA TÉCNICA-
Día: 12/08/2015
Participantes: Nieves, Chus, Javier, Julián y Lourdes.
Tiempo estimado: 5 horas y media.
Distancia: 11 km.
Dificultad: Media.
Punto de inicio: Desde Vielha tomamos un taxi que nos lleva a nosotros y nuestras mochilas hasta Artiga de Lin, donde no hay refugio que permita disfrutar de una noche en medio de este fabuloso paraje.
Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10900394 ITINERARIO:
Artiga de Lin - Cruce al ibón y cabana de Pomèro - Canaleta de Pomèro - Collado de l'Unfern - Paso dera Escaleta - Tuc dera Escaleta (2.466 m.) - Collado dera Monjoia - Fontaine Rouge - Hospice de France.
RUTA:
No
hay refugio guardado en Artiga de Lin, los organizadores del Tour del Aneto
dicen que van a construir uno, pero tardarán ya que no están puestos ni
los cimientos.
Debemos
llegar en taxi a este rincón tan idílico, en las profundidades del
bosque. Al lado está Les Uelhs deth Joèu, cascadas que surgen en este
enclave después de ocultarse el río en el Forau de Aiguallut y se convierten en
cataratas que se despeñan hacia el valle, formando el río Garona cuando llega a Francia.
El día está claro. Como siempre, una vez cargadas las mochilas, iniciamos la ruta en pendiente. Primero suavemente, atravesamos una cascada por un puente y el ascenso en zigzags nos hace disponer de preciosas vistas al valle que va quedando al fondo y a los abruptos picos que se precipitan a este.
Echando un vistazo a nuestras espaldas ya podemos observar que las cimas van llenándose de luz y los tonos verdes de sus laderas van tomando matices. Al fondo una gran cascada.
Llegamos a un poste indicador, a la izquierda hacia la Cabana e Ibón de Pomèro.
Se puede ver la casita al resguardo de un gran pico herboso.
Nos dirigimos casi rectos por la Canaleta de Pomèro. Exigente
subida que en pequeños zigzags nos deleita con imagenes idílicas de una pradera y un rebaño de orondas
vacas pastando junto a un impresionante toro.
Hasta que nos situamos al lado de una peña y el camino pedregoso con espinos en flor nos saca hasta un collado.
Es el Coth o Collado de l'Unfern. Encrucijada donde
debemos consultar mapas y GPS. Si continuamos rectos llegaríamos al
Puerto de la Picada, el Portillón de Benasque, la Renclusa, y al Hospital de Benasque. Nosotros caminamos hacia la derecha para continuar por la senda marcada como GR y por los franceses como ruta 23.
Entre las rocas vemos unos rebecos que huyen ante nuestra presencia.
Nos acercamos al camino pedregoso que es muy fácil de superar. Realizamos múltiples fotos al barranco que hemos subido, al collado del Unfern y en un momento Nieves grita "¡Aneto!". Nuestro interes pasa a un punto muy exacto, hacia el Sur. Cada vez se hacen más patentes el imponente cordal de los Montes Malditos. 
Acabamos de atravesar el paso y girando a la izquierda nos encaramamos en el repecho donde están situadas las cabras montesas. No huyen, permanecen en el mismo sitio, impasibles.
Hasta posan para una foto poniendo su mejor perfil.
Nos unimos a ellas y disfrutamos un rato el espectacular balcón al que se asoman.
Hasta posan para una foto poniendo su mejor perfil.
Nos unimos a ellas y disfrutamos un rato el espectacular balcón al que se asoman.
Decidimos proseguir lla ruta, pero nos dividimos, unos siguen la senda oficial y otros subimos a la Tuc dera Escaleta de casi 2.500 metros, sencilla cima de ascender que está situada de una colina herbosa.
Una pequeña subida y volvemos a contemplar el Aneto y la cordillera impresionante del Parque Nacional de Maladeta y Posets. También observamos el Pic de la Freche, de Pique y el resto de montañas que nos rodean.
Desde este hito, formado por un montón de piedras, bajamos lo más recto para volver a agruparnos.
Preciosa bajada donde vemos la Pic de la Frèche y en el valle el Ibón del mismo nombre.
La senda va bordeando la Crête de Crabidès, al lado del profundo valle de la Frêche horadado por el río Pesson.
Mirando hacia atrás observamos que van ocultándose las cumbres más altas de los Pirineos y a nuestra izquierda vemos con nitidez las cimas de la Frêche y de la Pique. Mañana las veremos por vertiente contraria, la del Oeste.
Mirando hacia atrás observamos que van ocultándose las cumbres más altas de los Pirineos y a nuestra izquierda vemos con nitidez las cimas de la Frêche y de la Pique. Mañana las veremos por vertiente contraria, la del Oeste.
Vemos un buitre sobre una piedra al que sorprendemos por la espalda en su trabajo de vigia y búsqueda de alimento.
También nos encontramos con un rebaño de ovejas que conforme avanza el día desde el sendero se van subiendo al refugio de una roca que les da sombra.
Tropezamos con varios montañeros haciendo el recorrido al revés.
Y bajando una rampa más exigente llegamos hasta el Coth dera Monjòia. En esta intersección tenemos la unión de varios caminos, a la derecha, que baja a Artiga de Lin por otra variante. Rectos al Tuc Roi de 2.157 metros de altura. Y a la izquierda, hacia el Hospice de France.
Esta última es la que tomaremos después de un pequeño almuerzo.
Vemos mucha gente que sube, franceses que vienen desde el Hospice.
Encontramos ejemplares enormes de setas, creemos que son comestibles pero solo disfrutamos de su vista. Ni se nos ocurre tocarlas, ¿dónde podían estar mejor?
A la derecha, continuamos en dirección al refugio.
Volvemos a ver mucha gente paseando y es que hasta Hospice de France se puede llegar desde Luchon en coche o en autobus.
El sendero serpentea por medio del bosque y nos conduce al lado de un río y desde allí hasta el refugio de Hospice de France. Hemos llegado demasiado pronto y tenemos que esperar. Buscamos al lado del río un rincón donde meter las piernas y comer. Después de reponer fuerzas vamos a nuestras habitaciones que nos sorprenden positivamente. Una para 6 con baño privado. Perfecto. Y la cena excelente. Un refugio muy recomendable en un sitio paradisíaco. La vista desde nuestra habitación esta tarde. Mañana saldremos rectos hacia España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario