SINFONÍA DE OTOÑO
![]() |
Nuestra ruta en puntos rojos. |
DÍA: 14/11/2012.
PARTICIPANTES: Julián y Lourdes.
TIEMPO ESTIMADO: 4 horas y media.
DISTANCIA: 18 km.
DIFICULTAD: Media.
GR 7, PR-CV 160, SL 25.5 y Tramo de Via verde.
ITINERARIO:
Font del Rossinyol - Mas La Cardadora - Casa de la Parrancà -Casa Bons Aires - Mas del Gelat - L'Estrech dels Canalons - Zona recreativa del Racó de San Bonaventura - Molí de Dalt - El Salt - Via Verde - Masía La Mota - Font del Rossinyol - Barranco del Infierno - Cova del Refugiat - Pla dels Galers - Pla de la Mina - Glorieta dels Paellers -Santuario de la Font Roja - Font del Rossinyol.

RUTA:
Con previsión de última hora salimos decididos a que la lluvia no nos impida disfrutar de los colores del otoño. Este año todavía no hemos tenido ocasión.
Con previsión de última hora salimos decididos a que la lluvia no nos impida disfrutar de los colores del otoño. Este año todavía no hemos tenido ocasión.
Salimos de Elche con una nube alta que situada encima del mar, nos hace pensar que solo está nuboso por la costa. Todo son elucubraciones. Alicante está despejado, la Penya Mitjorn también, pero la niebla se agarra con ganas al Menetjador, ¿seguimos?, ¿vamos al Cuartel?. Adelante, probaremos...
El plan es ir desde la Font Roja al Salt del rio Barchell de Alcoi y si por la tarde escampa subiremos al Menetjador.
Aparcamos en la carretera del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja entre la densa niebla, a la altura de la curva donde se encuentra la Font del Rossinyol. El ambiente es otoñal, los colores, olores y la temperatura. El chubasquero imprescindible, todo el día quita y pon. No es que llueva mucho pero a ratos la boira escupe pequeñas gotas de agua.


Desde aqui cogemos el GR7 y PR 160 hacia abajo, dirección al Castell de Barxell. Después de un kilómetro al lado de la carretera se encuentra a la izquierda la señal del GR y PR que nos interna en un precioso sendero.
Pasamos al lado del Mas de la Cardadora, con una impresionante carrasca a la vera de la senda y continuamos en bajada serpenteante viendo algún recolector de setas con su cesta que dice que hay pocas.
En el descenso, dejamos a nuestro lado izquierdo la preciosa casa de labranza de la Parrancà, saludamos a un señor y continuamos. En poco tiempo tenemos a nuestra derecha la Casa Bons Aires, dedicada al turismo rural, con una huerta que es una paleta de colores, árboles de todas las variedades con unos inmensos pinos que hacen el contraste.
Atravesamos una pequeña carretera, que va desde la Font Roja a la casa rural de la Safranera. Tomaos la senda que sigue de frente, al lado izquierdo está la Casa del Gelat y bajamos rápidamente viendo el Castillo de Barchell al fondo, hasta llegar a una cavidad rocosa donde se encuentra un cartelón.
Viramos hacia la derecha y enseguida oímos el murmullo del agua. No se si podremos pasar. El estrecho dels Canalons está precioso, vestido de otoño. Y el agua inunda los puentecitos de madera que permiten cruzar el barranco. Avanzamos como podemos hasta la poza. La cascada es inmensa y el rincón bucólico. Pensamos que si la primera parte ha sido difícil de atravesar por la cantidad de agua que hay, la zona de la poza con cadenas estará inundada por completo. Así que viendo un sendero hacia la derecha, comenzamos a ascender.
Está complicado por la inclinación y la tierra arcillosa del terreno. Nos vemos obligados a agarrarnos a los arbustos para coger impulso y menos mal que es en subida. Hay mucha vegetación pinos, durillos, tomillos... y un sendero muy pateado. En mitad de la subida, en una peña situada a nuestra derecha, vemos una gran roca horadada.
Sin percances, pero con esfuerzo nos alzamos sobre la cima de la sierra, donde hay una bifurcación, a la derecha creemos que se aleja demasiado del Racó de Bonaventura, así que de frente en suave bajada vamos recorriendo una loma por un sendero que después se convierte en pista de tierra hasta sacarnos al merendero del Racó de San Bonaventura. Desde arriba se ve la cantidad de agua que inunda la zona recreativa. Va a ser difícil cruzar el rio..


Atravesamos una pequeña carretera, que va desde la Font Roja a la casa rural de la Safranera. Tomaos la senda que sigue de frente, al lado izquierdo está la Casa del Gelat y bajamos rápidamente viendo el Castillo de Barchell al fondo, hasta llegar a una cavidad rocosa donde se encuentra un cartelón.



Sin percances, pero con esfuerzo nos alzamos sobre la cima de la sierra, donde hay una bifurcación, a la derecha creemos que se aleja demasiado del Racó de Bonaventura, así que de frente en suave bajada vamos recorriendo una loma por un sendero que después se convierte en pista de tierra hasta sacarnos al merendero del Racó de San Bonaventura. Desde arriba se ve la cantidad de agua que inunda la zona recreativa. Va a ser difícil cruzar el rio..




![]() |
Al fondo, la cima del Castellar entre la niebla. |

Después de admirar la caída nos decidimos a volver por el SL 25.5 hasta enlazar con la Vía Verde.
Transitamos un poco hacia la izquierda para ver la cascada de frente, fotos y volvemos hacia la derecha para atravesar el túnel. Continuamos hasta pasar por encima del Pont de les Set Llunes y nada mas traspasarlo a mano izquierda hay un merendero donde paramos para comer con vistas a la cascada.


El sendero es estrecho y después de unos momentos hallamos una bifurcación, hacia abajo, no, pues arriba. Después de subir y escorarnos hacia la derecha aparece una carretera, es el Camino de La Mota, que se une a pocos metros con la carretera que sube al Santuario. Demasiado pronto, asi que buscamos una paralela a la carretera, queremos avanzar sin pisar asfalto. Pero se cierra. Tenemos que subir por un camino de animales de cuatro patas y ahora con gran esfuerzo y algo mojados, porque los arbustos están empapados, hasta que nos encaramamos de nuevo a la carretera.
Estamos a la altura del parque de peones camineros.Tenemos unos dos kilómetros de arcén, y escaleras que atajan evitando las curvas, que recorremos viendo que a cada paso la niebla es más baja. No merece la pena subir al Menejaor.




Después de una curva gira a la izquierda en dirección al Santuario donde hay una cuesta más pronunciada. Nos tropezamos con unos excursionistas con un perro que van en dirección contraria a la nuestra. Continuamos pasando por la Cova del Refugiat, y como en ese momento comienza a caer un poco más de agua nos ponemos los impermeables y aceleramos hacia arriba.


Sobrepasamos el Pla de la Mina y solo nos detenemos a sacar un par de fotos más.
En rápida retirada, que arrecia la lluvia.Pasamos por el Santuario como una exhalación, entre la neblina y la lluvia apenas lo intuimos a nuestra izquierda. Entre senderos y algo de carretera llegamos al punto de reinicio.

![]() |
El recorrido de hoy es la suma de ambos croquis. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario