EL TECHO DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA.
FICHA TÉCNICA-DIA: 25/11/2012
PARTICIPANTES: Lourdes y Julián.
TIEMPO ESTIMADO: 3 horas y media.
DISTANCIA: 9 km.
DIFICULTAD: Media-alta, la zona es muy abrupta.

GR 7.
ITINERARIO: Restaurante del Port - Collado de Carrasqueta - Collado de Pallers - Mont Caro- Collado de Pallers- Collado de Carrasqueta- Restaurante del Port.

Els Ports(en algunos sitios llamado El Port) es un macizo calcáreo, de relieve escarpado y abrupto de una notable complejidad estructural. La sierra presenta montañas destacables por su altura y singularidad como el Mont Caro (1.447 m.), Tossal del Rey (1.356 m.) o el Negrell (1.343 m.)
El logotipo del Parque es una hoja de arce de hoja pequeña (Acer opalus subsp. granatensis). Es un árbol caducifolio propio de la zona mediterránea y en el Parque encontramos una de las poblaciones más importantes. Está presente en todo el macizo y en el otoño, tal como indica su nombre subespecífico granatensis, da la nota cromática más extensa y intensa de los bosques, originando paisajes de una gran belleza.
El Parque tiene un gran valor botánico, se encuentran plantas únicas y tambien hay carrascales, quejigar, hayedos, robledales, pinos laricio, tejos y grandes extensiones de boj.

Aunque las aves son el grupo animal más significativo en la zona, la especie más representativa del parque es la cabra montés (Capra pyrenaica). La gineta (Genetta genetta), el gato montés (Felis silvestris), la garduña (Martes foina), muchos ejemplares de jabalí (Sus scrofa) o el corzo (Capreolus capreolus), son facilmente visible.
RUTA:
Hoy vamos a hacer una excursión lineal por el Parque Natural del Port, queremos subir a su techo el Mont Caro.
La mayor dificultad de la ruta estriba en buscar el inicio. Después de pasar el Portell se llega hasta una planicie donde, para nuestra sorpresa, hay una gran cantidad de casitas diseminadas. Seguimos las indicaciones para el refugio del Caro.
El GR7 va paralelo a la carretera, dirección al otro refugio, el de la Font Ferrera. Preguntamos a varias personas que están recogiendo setas y que abundan tanto como ellas, pero no saben el recorrido.
Continuamos y en el Restaurante del Port nos dicen que detrás de él sale una senda que le llaman "el tubo" que sube directa hasta la cumbre. Vamos a intentarlo, parece que al principio hay una buena senda pero enseguida se corta por una casa.
Boj. |
Hay que hincar bien los bastones en la subida. |
Subimos por una senda con un gran desnivel, en ascenso sin tregua hasta que llegamos a una especie de terraza que nos da un pequeño respiro, mientras vemos cada vez más cerca las antenas situadas en la cima del Caro que afean pero diferencian esta cima de las colindantes.
En esta zona la progresión consiste en ir cresteando, buscando el mejor paso para llegar a un collado donde varias moles de piedra nos cierran el paso.
Es un tramo muy sencillo y que nos deja ver a la derecha que el delta del Ebro está
Es un tramo muy sencillo y que nos deja ver a la derecha que el delta del Ebro está
cubierto con brumas. Impresionante.
Dirigiéndonos hacia el Mont Caro tenemos unas panóramicas preciosas, a la izquierda y hacia atrás al Parque Natural del Port, y a la derecha, al mar de nubes que nos impide ver el delta del Ebro, pero que hace de éste día único e irrepetible.
Esto es lo gratificante de subir a la montaña, cada excursión es diferente según la estación del año, las nubes, el viento..... En cada escapada varían los olores, sonidos, colores...
Los inseparables bastones nos facilitan el ascenso y después el rápido descenso.
Espectacular mar de nubes. |
Una vez en el espolón debemos tomar un estrecho sendero que va por la vertiente izquierda de la montaña, rodeando el coloso por un paso invisible desde el collado, y que en un último tramo es de fuerte ascenso, con pinos retorcidos. Nos llevará, por fin, hasta la codiciada cima, el Mont Caro de 1.447 m. de altura.
En la cima del Mont Caro. |
Desde el mirador las vistas son asombrosas, el mar de nubes deja a ratos ver los puntiagudos riscos.
La virgen de Cinta que hay en la cima |
Comemos el bocata y desandamos nuestras recientes pisadas hasta el coche. Hay que tener cuidado en la bajada, el desnivel en algunos tramos es muy acentuado.
Vista del Mont Caro. |
No tiene mucha altura pero su abrupta orografía con sus escarpadas peñas, sus desfiladeros infinitos, sus murallas rocosas hacen de este recorrido una ruta exigente de alta montaña. Magnífico paraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario